La reciente tragedia provocada por la DANA en Valencia ha dejado un saldo devastador, tanto en términos humanos como materiales. Sin embargo, a este triste panorama se suma la preocupación por la creciente desinformación que rodea estos eventos, especialmente a través de ciertos programas de televisión. La figura de Iker Jiménez, presentador de varios espacios en Cuatro, ha estado en el centro de la polémica tras la difusión de varios bulos en su programa «Horizonte». Estos errores informativos han despertado la indignación de la audiencia y de expertos en comunicación.
La situación llevó a Mediaset a reaccionar con un especial informativo en Telecinco al día siguiente de las críticas. En este espacio, se intentó rectificar algunas de las informaciones erróneas que habían sido previamente compartidas. Sin embargo, la estrategia de la cadena parece seguir priorizando el entretenimiento por encima de una cobertura informativa rigurosa, lo que ha generado dudas sobre la coherencia en sus contenidos.
Este no es un problema aislado. En varias ocasiones, los informativos de Mediaset han tenido que desmentir informaciones erróneas que fueron emitidas en sus programas de entretenimiento. Un claro ejemplo de esta falta de coordinación se dio cuando se desmintió un video que, presentado como relacionado con la DANA en «La mirada crítica», resultó ser un bulo. Pedro Piqueras, en un especial nocturno, aprovechó para aclarar un rumor sobre un supuesto caos en el aparcamiento de Bonaire que había sido propagado por Jiménez.
La polarización mediática se ha exacerbado con comentarios sobre la gestión de la crisis y declaraciones erróneas atribuídas al presidente Pedro Sánchez. En múltiples ocasiones, presentadores como Ana Rosa Quintana han repetido un bulo que señala que Sánchez dijo: «Si quieren ayuda que la pidan», una frase que nunca pronunció. Maldita.es ha verificado que el mandatario se expresó en términos más conciliadores, afirmando que el Gobierno está a disposición de proporcionar recursos cuando sean necesarios. Esta manipulación ha alimentado la polarización en torno a la respuesta gubernamental ante la crisis.
La situación con la DANA pone de relieve la creciente influencia de la desinformación en el panorama mediático actual. Mediaset, al mantener programas de entretenimiento en el centro de su cobertura, tiene ante sí la responsabilidad de garantizar una alineación coherente entre su contenido informativo y el entretenimiento. En un momento en que miles de personas están sufriendo las consecuencias de la DANA, la difusión de bulos solo complica la construcción de una narrativa objetiva y solidaria.
La responsabilidad de los medios en tiempos de crisis es mayor que nunca. Es vital que tanto los medios de comunicación como los comunicadores recuerden su papel fundamental en la difusión de información veraz, contribuyendo así a una sociedad más informada y menos polarizada. La construcción de un relato que apoye y respete a los afectados por la DANA debe ser prioritaria, evitando el uso de situaciones críticas para promover agendas divisorias o sensacionalistas.