Esta mañana, la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha reunido para analizar la situación de la cuenca del Guadiana en vista de la próxima campaña de riego.
El inicio del año hidrológico 2024-2025 ha estado marcado por unos niveles de almacenamiento considerables. En la zona oriental de la cuenca, el volumen almacenado es de 180,3 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa un porcentaje de llenado del 45,3%. En contraste, la zona occidental presenta un volumen de 3.164,2 hm³, alcanzando un 39,2% de su capacidad total.
Durante el actual año hidrológico, diversas borrascas como Garoé y Herminia en enero, así como Jana, Konrad, Laurence y Martinho en marzo, han contribuido significativamente a la aportación de agua en los embalses. En particular, el último mes ha sido especialmente positivo, con un total de 1.551,5 hm³ que han mejorado notablemente el volumen total de agua almacenada, que ahora es de 247,1 hm³ en la zona oriental y 5.329,9 hm³ en la occidental.
En este contexto, la previsión para la campaña de riego en la zona occidental es alentadora, ya que se estima que se podrá contar con el 100% de los volúmenes concesionales. En la zona oriental, las condiciones también son favorables para las áreas regables de Torre de Abraham, Gasset y Vicario. Sin embargo, en la zona regable de Peñarroya, solo estarán disponibles 18,19 hm³, lo que podría limitar las posibilidades de riego.
La Comisión de Desembalse actúa como un órgano colegiado de la CHG, encargado de deliberar y formular propuestas al presidente sobre el régimen adecuado de llenado y vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca, respetando siempre los derechos concesionales de los diversos usuarios. Las propuestas que se aprueban en esta comisión tienen carácter vinculante.
vía: Diario de Castilla-La Mancha