20 abril, 2025
InicioRegiónLa compra de un PET-RM por más de 7,6 millones de euros...

La compra de un PET-RM por más de 7,6 millones de euros es licitada por el Gobierno de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado la licitación de un equipo de Tomografía por emisión de positrones (PET) digital y resonancia magnética de tres teslas (RM) para el nuevo Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo. Esta adquisición permitirá a la comunidad autónoma contar con una tecnología de vanguardia para la detección y tratamiento de patologías, especialmente las oncológicas.

El equipo de PET-RM integra en una única exploración la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética (RM), dos herramientas de diagnóstico altamente avanzadas. Esto proporciona una mayor seguridad al paciente al reducir hasta un 60% la radiación que recibe en comparación con un dispositivo PET-TC. Además, mejora la precisión diagnóstica, lo que permite seleccionar el tratamiento más adecuado, y reduce el número de pruebas y desplazamientos innecesarios.

Con esta adquisición, Castilla-La Mancha se posiciona entre las pocas comunidades autónomas que contarán con un equipo de estas características dentro de su sistema sanitario público. Esto no solo beneficiará a los pacientes de la región, sino que también contribuirá a mejorar la sostenibilidad del sistema de salud al optimizar el uso de recursos, mejorar la planificación de tratamientos y evitar tratamientos y pruebas innecesarias.

La inversión total para este nuevo equipo asciende a 7.650.801,88 euros, incluyendo el costo de los equipos y sistemas, el costo de la obra de adecuación para su instalación y el mantenimiento integral durante tres años. El 85% de esta inversión está financiado por la Unión Europea, a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 de Castilla-La Mancha.

El PET-RM tiene aplicaciones diagnósticas en diversas especialidades, pero su principal uso es en oncología, para la detección de tumores cerebrales, de cabeza y cuello, tumores osteoarticulares, cáncer de próstata, mama, recto y cérvix. También se utiliza en oncología pediátrica para tumores cerebrales, neuroendocrinos y osteoarticulares o de partes blandas. Además, este equipo también se puede utilizar en otras aplicaciones no oncológicas, como patología cardiaca, enfermedades cerebrales degenerativas y epilepsia, y osteomielitis vertebral.

También te puede interesar:  El año pasado, el Jurado Arbitral Laboral medió en 53 conflictos colectivos de la provincia de Toledo y facilitó acuerdos en el 55 por ciento

La adquisición de este equipo de alta tecnología para el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo demuestra el compromiso del Gobierno regional de Castilla-La Mancha con la mejora de la atención sanitaria y el fortalecimiento de su sistema de salud. Esta inversión en tecnología médica de última generación beneficiará a los pacientes al permitir un diagnóstico más preciso y un tratamiento más adecuado, al tiempo que contribuirá a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.