Toledo, 17 de julio de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha hecho un llamado urgente al sector ganadero respecto a la situación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). Esta enfermedad, que afecta al ganado bovino y es causada por un virus del género Capripoxvirus, ha sido catalogada como de declaración obligatoria debido a su alto riesgo y su reciente aparición en países vecinos como Italia y Francia.
La Dirección General de Ordenación Agropecuaria está implementando medidas tanto de acción como de control para mitigar el impacto de esta enfermedad en la región. Entre las acciones adoptadas se incluyen inspecciones en las explotaciones ganaderas para asegurar la trazabilidad de los animales, la vigilancia clínica y la verificación de las condiciones higiénicas en estas instalaciones, todo ello con el fin de prevenir la introducción y propagación de la DNC.
Además, se ha programado un seguimiento riguroso de todos los animales que hayan llegado desde Francia desde el 1 de junio, incluyendo aquellos provenientes de centros de concentración. Para ello, se llevarán a cabo dos inspecciones con un intervalo de 21 días, considerando que el periodo de incubación de la enfermedad puede variar entre 12 y 20 días.
En el ámbito de la comunicación, la Consejería ha intensificado sus esfuerzos informativos. Se ha enviado un comunicado al sector y se ha realizado una videoconferencia el 8 de julio. Asimismo, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, mantuvo una reunión con organizaciones como ASAJA, COAG y UPA, además de representantes de Cooperativas Agro-alimentarias, el Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha y ASOPROVAC. La intención es resaltar la colaboración necesaria entre todos los agentes del sector para minimizar el riesgo de contagio.
Las lecciones aprendidas de la crisis de la Viruela Ovina y Caprina son claras: la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante la sospecha de brotes, así como la implementación de medidas de bioseguridad para limitar los movimientos innecesarios de animales.
Por último, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria solicita la máxima atención del sector en cuanto a la comunicación de cualquier síntoma sospechoso, no importa cuán leve sea, e insiste en la adopción de estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones, como la desinfección de vehículos y la higiene general. Solo con la cooperación de todos los eslabones de la cadena productiva se podrá garantizar la estabilidad y seguridad sanitaria del sector ganadero en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
