La conservación de la torre de Haches: un ejemplo de trabajo conjunto entre administraciones

0
168

La Conservación de la Torre de Haches: Un Ejemplo de Trabajo Conjunto entre Administraciones

Albacete, 14 de septiembre de 2024. Durante la Feria de Albacete, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido su stand al Ayuntamiento de Bogarra para presentar el yacimiento de la Torre de Haches, un recurso arqueológico que ha captado la atención de varias administraciones en los últimos tres años. Según el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, el Ayuntamiento ha sido fundamental para impulsar las acciones de conservación y promoción del yacimiento, que se encontraba en riesgo de colapso hace tres años.

Ruiz Santos destacó que, desde 2022, se han invertido un total de 118.000 euros por parte del Gobierno regional en la rehabilitación de la Torre de Haches y en su Centro de Interpretación. Estos fondos han provenido de diversas líneas de ayudas, incluidas las destinadas a la rehabilitación y apoyo a las excavaciones arqueológicas. Gracias a esta colaboración interinstitucional, se ha logrado mejorar la conservación de la torre y potenciar su proyección como un atractivo turístico y símbolo de identidad de Bogarra.

La colaboración ha sido reconocida por la alcaldesa de Bogarra, Andrea López, quien también mencionó el apoyo del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura. Este grupo ha financiado con 67.000 euros la preservación de castillos y atalayas en la zona, entre los que se incluye la Torre de Haches, con el objetivo de mejorar los accesos a este importante yacimiento.

López hizo hincapié en el impacto económico que la promoción de estos vestigios históricos tiene en la región, señalando que, además de atraer turismo, contribuyen a combatir la despoblación en áreas rurales.

¿Qué es la Torre de Haches?

La Torre de Haches es una antigua atalaya de estilo árabe que se ubica a aproximadamente un kilómetro de Bogarra. Su construcción data del siglo XIII y su función original fue la vigilancia y defensa de una alquería musulmana. Este lugar estratégico luego fue utilizado por los cristianos hasta el siglo XIV y sufrió ataques de tropas nazaríes.

A pesar del paso del tiempo y la pérdida de su cubierta, la estructura de la torre se ha mantenido en pie. Se puede observar su planta casi cuadrada, varios pisos y sus almenas. La entrada se encuentra en un nivel elevado y en sus muros se pueden ver las huellas de los mechinales utilizados durante su edificación, destacando 22 tramos en el frente mejor conservado.

En solo tres años de trabajo arqueológico, la Torre de Haches ha emergido como un referente para comprender la evolución de Al-Andalus en la provincia de Albacete, gracias al esfuerzo conjunto de diversas administraciones y la comunidad local.

En conclusión, la rehabilitación de la Torre de Haches no solo preserva un importante legado histórico, sino que también se erige como un modelo de colaboración entre diferentes entidades para el desarrollo cultural y turístico de la región.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.