20 abril, 2025
InicioNoticiasLa Creciente Contaminación por Nitratos Amenaza el Acceso al Agua Potable para...

La Creciente Contaminación por Nitratos Amenaza el Acceso al Agua Potable para un 50% Más de Comunidades en 2023

Ecologistas en Acción ha emitido una grave advertencia sobre el aumento de la contaminación por nitratos en el agua de consumo humano en España. Este incremento ha resultado en que un 50% más de municipios carezcan de acceso a agua potable en comparación con el año anterior. Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, en 2023, un total de 257 municipios reportaron niveles de nitratos superiores a los 50 mg/l, el límite permitido por la legislación, en al menos alguna de sus redes de distribución.

La situación actual ha afectado a alrededor de 220.000 personas, de las cuales 18.611 residen en Castilla-La Mancha. Sin embargo, el número real de afectados podría ser superior, ya que las estadísticas oficiales solo contemplan el 84% de la población censada, excluyendo a aquellas áreas con menos de 50 habitantes o que suministran menos de 10 m³ de agua al día.

Uno de los casos más alarmantes se ha documentado en Torrejoncillo del Rey, en la provincia de Cuenca, donde el agua de consumo humano llegó a niveles de nitratos de 493 mg/l, diez veces más que lo permitido, lo que la convierte en tóxica. En respuesta a esta situación, el ayuntamiento del municipio logró ganarle un contencioso a la Autorización Ambiental Integrada de una macrogranja en Huerta de la Obispalía, identificada como principal fuente de contaminación. A pesar de esto, la Junta de Comunidades recurrió y finalmente perdió en sus intentos de revertir la sentencia.

Ecologistas en Acción destaca la necesidad de implementar medidas urgentes para reducir la contaminación por nitratos, con el objetivo de proteger los recursos hídricos y asegurar el acceso a agua potable para todos. En la misma comunidad autónoma, se han observado otros casos preocupantes, como el de Salmeroncillos de Abajo, donde la contaminación microbiológica y de nitratos ha dejado inoperativo el abastecimiento de agua durante dos años. Cuando Ecologistas en Acción solicitó información sobre la granja de 5.619 cerdos ubicada a solo 150 metros de la red de suministro, la respuesta fue sorprendente: no existía tal información.

El problema de la contaminación del agua por nitratos se origina en el uso intensivo de abonos nitrogenados en la agricultura y en la explotación de macrogranjas. A medida que ambas actividades han crecido en España, también lo ha hecho la contaminación, que afecta acuíferos y aguas superficiales de manera a menudo irreversible, representando un riesgo significativo para la salud humana, como se menciona en el informe de la organización ecologista titulado ‘La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano’.

La llegada de estos datos coincide con el fin de una moratoria que, lamentablemente, no ha contenido la creciente contaminación, y con la implementación de un decreto de purines que perpetuará el «status quo» por una década, gracias a un inusitado periodo de adaptación. Esto se suma a las recientes declaraciones de representantes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, quienes parecen priorizar la economía de ciertas empresas por encima del bienestar de los ciudadanos. Como advierte Ecologistas en Acción, “Nuestros dirigentes están jugando a la ruleta rusa con sus ciudadanos”.

El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano, reconocido por Naciones Unidas desde 2010. La entrega de agua contaminada a más de 220.000 personas representa un retroceso en la calidad de vida, especialmente en las zonas de la llamada “España vaciada”.

Ecologistas en Acción hace un llamado urgente a intensificar los controles de calidad en el agua de abastecimiento, para detectar y abordar incumplimientos relacionados con los nitratos en todas las localidades de la región. Además, proponen una moratoria total y efectiva sobre la instalación de granjas intensivas y una investigación sobre los impactos de las que ya están operativas.

La organización también exige que el Gobierno español y los partidos políticos modifiquen el Real Decreto 3/2023 sobre agua de consumo humano, solicitando una reducción del valor máximo permitido de nitratos. Argumentan que es incoherente permitir en el agua potable el doble de nitratos (25 mg/l) que en los ecosistemas fluviales, alertando que 144 municipios de la región estarían afectados. Asimismo, estudios recientes sugieren que el límite actual no protege adecuadamente a la población, especialmente frente a enfermedades como el cáncer colorrectal, lo que elevaría la cifra de poblaciones con agua no potable a 322, más de un tercio de las localidades en Castilla-La Mancha.

Ecologistas en Acción concluye con un llamado urgente para reducir la utilización de abonos nitrogenados y detener la expansión de la agricultura y ganadería intensiva, instando a que quienes son responsables de esta contaminación contribuyan a asumir los costos de potabilización del agua.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.