Guadalajara, 12 de noviembre de 2025.- El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha inaugurado las XVII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en los Archivos, un evento que resalta la importancia de la cultura y la historia en la región y que se celebra cada dos años, atrayendo a numerosos profesionales e interesados a nivel nacional.
La presentación de esta edición estuvo a cargo del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y la directora del Archivo Histórico Provincial, Riansares Serrano. Este año, las jornadas se desarrollarán bajo el lema ‘Lo que queda después de olvidar todo: Cultura. Historia y Archivos’, inspirado en una célebre reflexión del escritor francés André Maurois sobre el valor de la cultura en nuestras vidas.
Fernández-Montes subrayó el compromiso del Gobierno regional con la cultura, considerándola un motor de desarrollo y cohesión social. “No solo vivimos de comer, sino que la cultura también es fundamental para nuestro desarrollo mental y emocional”, destacó.
Las jornadas, que se celebran ininterrumpidamente desde 1993, reunirán a archiveros, investigadores y apasionados de la historia y la cultura, con más de un centenar de inscripciones. Las jornadas son gratuitas y abiertas al público, aunque se recomienda registrar la participación en Guadarchivo.es para acceder a toda la información.
Este año, el tema central abordará la cultura en su sentido más amplio, enfatizando su papel esencial en la vida cotidiana. Desde el 18 hasta el 21 de noviembre, Guadalajara será el epicentro de diversas conferencias y debates sobre instituciones culturales, políticas y la gestión cultural en la región.
Entre los eventos destacados, la conferencia inaugural será impartida por el guionista y director de cine Pedro Solís, quien explorará el tema “¿Qué pasa cuando sucede lo impensable?”, el 18 de noviembre a las 18:30 horas. Ese mismo día se abrirá la exposición ‘Cultura en Guadalajara. Historia y Memoria’, que ofrecerá un recorrido por la evolución cultural de la ciudad.
El evento también incluirá un concierto del grupo ‘Rojo Cancionero’ el 19 de noviembre, un acto que promete revivir el repertorio de canciones protesta. Además, el 20 de noviembre se presentará el libro ‘El folklore de Guadalajara’ y se organizará una mesa redonda sobre la cultura en la provincia.
Riansares Serrano invitó a la ciudadanía a participar en las jornadas para disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora. Fernández-Montes también alentó a todos a involucrarse y agradeció al personal del Archivo por su dedicación. Además, se anunció que las ponencias quedarán grabadas y estarán disponibles en la web del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara para quienes no puedan asistir.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
