La Diputación de Albacete ha dado un paso significativo en la recuperación de la infraestructura vial de la provincia al aprobar, con el respaldo unánime de todos los grupos políticos en el Pleno Provincial, una Modificación de Créditos por más de 11,7 millones de euros. Esta decisión está enfocada en financiar la reparación de las carreteras provinciales que resultaron dañadas a causa de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), un fenómeno que tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
La DANA dejó consecuencias devastadoras, incluyendo la pérdida de seis vidas en el municipio de Letur, así como graves daños materiales y emocionales no solo en Albacete, sino también en la provincia de Cuenca y en la Comunidad Valenciana. La respuesta a esta emergencia se llevó a cabo de manera coordinada por los servicios de emergencia y por el personal público encargado de gestionar la crisis.
El día de la aprobación de esta medida coincidió con el aniversario de los trágicos eventos, así como con la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial que aprueba las ayudas del Gobierno de España para las 23 actuaciones presentadas por la Diputación. Estas iniciativas suponen una inversión superior a los 24 millones de euros, de los cuales la mitad será financiada por el Estado.
Fran Valera, vicepresidente económico y responsable de Obras y Carreteras, destacó la importancia de este acuerdo, que permitirá llevar a cabo obras en más de 180 kilómetros de carreteras provinciales, especialmente en las áreas más afectadas por la DANA, como las sierras del Segura y de Alcaraz. Valera señaló que esta es una de las mayores inversiones en la red viaria provincial en décadas, y contrastó esta situación con las inversiones mínimas registradas a principios de la década pasada.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, manifestó su pesar por las familias afectadas y agradeció la valentía de los servicios de emergencia y los trabajadores públicos. Cabañero subrayó que la aprobación en el Pleno también representa un tributo a la memoria de los afectados y un esfuerzo por construir una provincia más segura y preparada para enfrentar fenómenos climáticos extremos.
Con este significativo aporte, la Diputación de Albacete se posiciona en la senda hacia su mayor plan de inversión viaria de la historia, que prevé actuar en más de 420 kilómetros de la red provincial entre 2021 y 2026, con una inversión acumulada que supera los 60 millones de euros. Así, la provincia reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura y la seguridad de su red viaria, en respuesta a los desafíos que suponen los desastres climáticos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
