En un importante paso hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (CPMAA) ha revelado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU). Este proyecto, ubicado en la carretera de Ayora, contará con una inversión de 679.043,60 euros, que será completamente financiada por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM a través de los programas europeos Next Generation EU, destinados a fomentar el autoconsumo y el uso de energías renovables.
La planta, que tendrá una capacidad de 941 kW, está programada para ser implementada en un plazo máximo de tres meses y ocupará las cubiertas de las instalaciones existentes. Se instalarán un total de 1.650 módulos solares fotovoltaicos. Además, se construirá una marquesina que no solo proporcionará espacio para 180 módulos adicionales, sino que también ofrecerá aparcamiento y puntos de recarga gratuita para vehículos eléctricos, fomentando así el uso de transportes más limpios.
El objetivo de esta iniciativa es que el CTRU de Albacete logre alcanzar un 85% de autosuficiencia en sus necesidades energéticas, marcando un hito en la sostenibilidad de la región. José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, ha enfatizado la importancia de este avance no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también como motor de cambio en el modelo energético establecido.
El CTRU desempeña un papel esencial en la gestión de residuos, procesando desechos domiciliarios de más de 87 municipios de Albacete y de algunas localidades de Cuenca, lo que representa un servicio para más de 400,000 personas. Cada año, la planta trata más de 165,000 toneladas de residuos domésticos, siguiendo el principio de jerarquía de residuos que incluye prevención, reciclaje y valorización energética.
La Diputación, bajo la dirección de Santi Cabañero, reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, priorizando inversiones que modernicen los servicios públicos y reduzcan las emisiones contaminantes. Según Gómez, esta inversión es un claro símbolo del futuro que se quiere construir en la Diputación, evidenciando el compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia.
La instalación de esta planta fotovoltaica representa un esfuerzo conjunto hacia una Albacete más limpia, responsable y sostenible, demostrando la capacidad de la provincia para adaptarse a un modelo energético más avanzado y respetuoso con el medio ambiente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha