La Diputación de Albacete Triplica en 2025 las Ayudas ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, Beneficiando un Total de 32 Proyectos de Investigación

0
58

La Diputación de Albacete ha anunciado un importante avance en las Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ para el año 2025. Este programa ha logrado triplicar su alcance, beneficiando a un total de 32 proyectos, una cifra notablemente superior a la del año anterior. En esta quinta edición, el presupuesto ha aumentado un 50%, llegando a los 45.000 euros, permitiendo así un mayor apoyo a los investigadores en el ámbito sanitario y sociosanitario de la provincia.

El diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha destacado que la Comisión de Valoración, compuesta por representantes de la Diputación, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha concedido estas ayudas económicas tras evaluar las propuestas. Solo se rechazaron aquellas que se presentaron fuera de plazo. En total, en los últimos cuatro años, se han invertido más de 160.000 euros en la investigación sanitaria y sociosanitaria, colaborando con más de 90 proyectos en la provincia.

Los estudios que se han beneficiado de esta convocatoria incluyen investigaciones sobre temas de gran relevancia para la salud pública, tales como el cáncer, el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. Según el diputado García, estos datos reflejan el firme compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de los habitantes y subrayan la relevancia de la investigación y sus resultados.

Además, la Diputación ha programado las II Jornadas de Investigación, que se llevarán a cabo el 2 de diciembre, donde se presentarán los 15 mejores proyectos. La conferencia inaugural será impartida por Raquel Yotti, comisionada por el Gobierno de España para el PERTE de Salud de Vanguardia. Las inscripciones para estas jornadas están abiertas y pueden realizarse a través de la página web oficial de la Diputación de Albacete, así como por otros medios accesibles para diferentes colectivos profesionales.

Francisco García ha resaltado la importancia de estas jornadas, que destacan la labor investigadora en la región y la considerable contribución de la ciencia al sector sanitario y sociosanitario. Esta labor es fundamental no solo para salvar y mejorar vidas, sino también para elevar la calidad de los cuidados de salud en la comunidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha