La Diputación de Ciudad Real ha presentado un ambicioso plan de inversión destinado a la rehabilitación de la red provincial de carreteras, que tendrá un impacto significativo en varias localidades y beneficiará a miles de residentes. Este proyecto, que destina casi tres millones de euros, se centra en la mejora de infraestructuras viales en municipios como Puertollano, Calzada de Calatrava, Mestanza, Torrenueva, Cózar, Fernán Caballero y Picón.
Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Diputación, Rocío Zarco, destacó que se destinarán 1,6 millones de euros a la rehabilitación del firme de tres tramos clave: la carretera CR-504, que conecta Calzada de Calatrava con Puertollano; la CR-501, que va desde Mestanza hasta Mina Diógenes; y la vía que une Torrenueva con Cózar. Las obras contemplan no solo el asfaltado de las carreteras, sino también la mejora de la señalización horizontal y la seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito más seguro y agradable para todos los usuarios.
Además, se ha aprobado la rehabilitación de la carretera CR-711, que conecta Fernán Caballero con la CM-403 hacia Picón, con una inversión que supera los 1,3 millones de euros. Este proyecto será ejecutado de manera plurianual, lo que refleja el compromiso de la Diputación con la modernización de las infraestructuras necesarias en la provincia.
Zarco subrayó que estas inversiones son un claro testimonio del compromiso de la Diputación con el mantenimiento y la mejora de la red viaria, lo que no solo garantiza mayor seguridad para los usuarios, sino que también fomenta el desarrollo socioeconómico de los municipios. En un contexto más amplio, la institución ha aprobado también el Plan de Obras de la Diputación para 2025, con una inversión histórica de 20 millones de euros, lo que representa un aumento del 43% respecto al plan anterior.
De esta inversión total, se destinará el 25% a la renovación de redes, mientras que el 75% restante se invertirá en otras necesidades municipales. La distribución de recursos ha tenido en cuenta 17 tramos de población, priorizando a los municipios más pequeños y aquellos con menos recursos económicos.
Por último, la Diputación ha anunciado una nueva línea de anticipos reintegrables con una dotación de cuatro millones de euros, destinada a auxiliar a los ayuntamientos en el inicio de proyectos viables que carecen de liquidez suficiente. Esta línea de financiamiento está orientada a municipios que cumplan con criterios específicos del Ministerio, como tener un remanente positivo o no superar los niveles de endeudamiento. Los préstamos se ofrecerán a un interés del 0%, con un año de carencia y un plazo de devolución de hasta diez años.
vía: Diario de Castilla-La Mancha