La Diputación de Toledo ha lanzado una importante campaña de recogida de productos básicos destinada a brindar apoyo a las personas afectadas por la DANA, un fenómeno meteorológico que ha causado graves daños en varias localidades de la provincia. Con el objetivo de facilitar las donaciones, se han habilitado puntos de acopio en diversas localidades, tales como Toledo, Talavera de la Reina, La Puebla de Montalbán, Fuensalida, Sonseca, Madridejos y Menasalbas.
En Toledo, los ciudadanos pueden realizar sus donaciones en varios centros sociales. Los puntos habilitados incluyen el Centro Social del Distrito de Santa Bárbara, situado en la calle Ciudadano 7; el Centro Social del Distrito Norte y Centro, en la avenida Portugal 9; el Centro Social de Santa María de Benquerencia, en la calle Río Bullaque 24; el Centro Social del Distrito del Casco Histórico, en la calle Garcilaso de la Vega 2; la sede de Protección Civil de Toledo, ubicada en la avenida Salto del Caballo 10; y el Ayuntamiento de Toledo, en la plaza del Consistorio 1.
En otras localidades, el silo municipal de La Puebla de Montalbán se ha designado como punto de recogida (avenida Madrid). En Fuensalida, los donativos pueden entregarse en la calle San Juan Bautista, s/n; en Sonseca, en el Pabellón Ferial (camino de los Araciles 7); en Madridejos, en el Pabellón Santa Ana; en Talavera de la Reina, en el Pabellón Ferial; y en Menasalbas, en el Salón Multiusos (carretera de Navahermosa). El horario establecido para la recogida es de 9.00 a 20.30 horas.
Una vez que se reúnan los productos en los diferentes puntos de acopio, estos serán transportados a una nave donde se clasificarán antes de ser enviados a las zonas más impactadas. La Diputación de Toledo mantiene un contacto continuo con otras diputaciones y organismos oficiales de las áreas devastadas para asegurar que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más la necesitan.
Desde la institución provincial se ha señalado que los productos más demandados son agua, leche, pan, latas de comida y artículos de limpieza e higiene personal. La colaboración de la ciudadanía es esencial para poder atender adecuadamente las necesidades de aquellos que han sufrido las consecuencias de este desastre natural.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 