El Instituto Maestre de Calatrava, ubicado en Ciudad Real, ha dado inicio a los Talleres de Prevención de Ludopatía, una valiosa iniciativa impulsada por Encarnación Medina, vicepresidenta sexta de la Diputación de Ciudad Real. Durante su reciente visita al centro educativo, Medina subrayó la relevancia de establecer medidas de prevención temprana a través de la colaboración entre diversas administraciones.
Estos talleres, que han recibido la autorización de la Delegación Provincial de Educación, son el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Maestre de Calatrava, la Diputación y la Delegación. Pepe Caro, delegado provincial de Educación, también estuvo presente en la actividad, haciendo hincapié en la importancia de desarrollar iniciativas orientadas a la prevención y concienciación.
Medina expresó su agradecimiento al instituto por su disposición a facilitar la llegada de estos talleres a los jóvenes. “Apostar por programas de prevención es esencial para abordar temas delicados y necesarios”, afirmó la vicepresidenta, quien además señaló que la Diputación seguirá promoviendo proyectos orientados a sensibilizar y concienciar sobre conductas riesgosas que, si no se abordan a tiempo, podrían transformarse en problemas serios en la vida adulta.
La respuesta de los alumnos y profesores a los talleres ha sido positiva, destacando que, además de la ludopatía, los programas también tratan otros riesgos, como la pornografía y las adicciones digitales. “Es crucial adelantarnos, prevenir y guiar a los jóvenes. Evaluaremos los resultados para mejorar nuestras estrategias”, comentó Medina.
La vicepresidenta enfatizó que el éxito de estos programas depende del esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas. Agradeció particularmente a la Delegación por su colaboración en la implementación de estas iniciativas. “Solo a través de un trabajo en equipo podemos lograrlo”, concluyó.
Con estas acciones, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la educación y la protección de la juventud, buscando fomentar talleres que se ajusten a los retos contemporáneos y que contribuyan al bienestar de los jóvenes en la comunidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
