10 mayo, 2025
InicioNoticiasLa educación en salud: un pilar fundamental para el bienestar

La educación en salud: un pilar fundamental para el bienestar

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la pandemia de COVID-19, un hito que transformó el entendimiento global sobre las crisis sanitarias. Desde entonces, este término ha pasado a ser un componente habitual del vocabulario en distintos contextos. Lo que inició como una epidemia localizada en Wuhan, China, se expandió rápidamente, provocando confinamientos masivos, el colapso de sistemas de salud en múltiples países y un impacto económico y social sin precedentes.

Cinco años después de aquel drástico «cerrojazo» mundial, las lecciones aprendidas durante la pandemia resaltan la importancia de la preparación y la educación en materia de salud pública. En reconocimiento a esta necesidad, el 27 de diciembre de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha como el Día Internacional de la Preparación ante Epidemias, un momento anual dedicado a concienciar sobre la prevención, detección y respuesta ante posibles brotes infecciosos.

Las primeras etapas de la pandemia estuvieron marcadas por la subestimación del virus por parte de muchas personas. Uno de los testimonios más comunes de quienes vivieron esa fase se refleja en un comentario: “Al principio, no estaba muy preocupado por el COVID-19, ya que en mi área solo hubo algunos casos aislados, pero a medida que las noticias informaban de un aumento de enfermos y muertes, empecé a temer por la salud de mi familia”. Esta etapa inicial puso de manifiesto la crítica necesidad de contar con información clara y accesible para toda la población.

En este contexto, los testigos de Jehová jugaron un papel proactivo, difundiendo principios de higiene y prevención mucho antes de que fueran implementadas restricciones gubernamentales. Vicente de la Morena, portavoz de esta organización en Castilla-La Mancha, afirmó: “Como parte de nuestra campaña de educación bíblica, los testigos hemos estado ayudando a las personas de todo el mundo a conocer las normas de higiene que son eficaces para prevenir contagios y enfermedades. Esta campaña ha sido beneficiosa tanto para quienes participan en ella como para quienes la reciben”.

Uno de los recursos informativos destacados por los testigos de Jehová fue la revista ¡Despertad! de 2016, que contenía un artículo titulado “Cómo prevenir las enfermedades contagiosas.” Este documento mencionó varios factores de riesgo clave: el agua, los alimentos, los insectos, los animales y las personas. Para muchas familias, esta información resultó invaluable a medida que la crisis sanitaria se intensificaba. Elisabet Pérez, un testigo de Jehová, recordó que su familia se sintió más segura al aplicar principios recogidos en este y otros artículos: “Estábamos en el extranjero al inicio de la pandemia, y las recomendaciones variaban por país. Analizar esos artículos sobre prevención fue clave para mantenernos a salvo”.

La educación en salud continúa siendo un aspecto fundamental para prevenir futuras crisis. Los testigos de Jehová siguen ofreciendo recursos e información gratuita a través de su sitio web oficial, jw.org, donde cualquier persona puede descargar la revista ¡Despertad! y otros materiales sobre prevención de enfermedades sin necesidad de registro.

La preparación colectiva es esencial para enfrentar futuros brotes epidémicos. Aprender de la experiencia del COVID-19 y adoptar medidas preventivas son fundamentales para proteger la salud pública y garantizar el bienestar global.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.