20 octubre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaLa Evolución de la IA: Del Compromiso a Resultados Concretos

La Evolución de la IA: Del Compromiso a Resultados Concretos

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en los flujos de trabajo de las corporaciones, pero su aplicación en el cumplimiento normativo sigue siendo un terreno desafiante. Según un nuevo informe del EQS Group, realizado en colaboración con la asociación Berufsverband der Compliance Manager e.V. (BCM), se evaluaron seis modelos de IA en 120 escenarios reales del mundo del cumplimiento. Este estudio, denominado «EQS Benchmark Report: AI Performance in Compliance & Ethics», busca explorar la capacidad de adaptación de la IA a las exigencias normativas.

Los resultados muestran una precisión destacable en tareas estructuradas, con tasas de acierto superiores al 95 %, aunque su eficacia disminuye en situaciones más complejas. Moritz Homann, Director de Innovación de Producto e IA en EQS Group, destacó que el ámbito de cumplimiento ve la IA como un terreno aún inexplorado. «Es crucial entender cómo utilizarla eficazmente y dónde debe primar el juicio humano», señaló.

Por su parte, la Dra. Gisa Ortwein, presidenta del BCM, subrayó la importancia del uso ético de la IA. «Informes como este nos permiten diferenciar lo que la IA puede alcanzar y dónde el factor humano sigue siendo esencial», expresó.

Este informe, pionero en evaluar el desempeño de la IA en cumplimiento, analizó la precisión y utilidad de los modelos en diversas tareas. El modelo Gemini 2.5 Pro de Google alcanzó la mayor puntuación con un 86,7 %, seguido por el GPT-5 de OpenAI, con un 86,5 %. Los modelos de 2025 han demostrado avances significativos, subrayando la rápida evolución de estas tecnologías.

A pesar de la excelencia en tareas con reglas claras, la IA muestra un rendimiento menor en escenarios ambiguos. En tareas complejas como el análisis de datos, la diferencia de desempeño entre modelos fue notable, alcanzando hasta 60 puntos. Homann enfatizó que hay tareas críticas que no deben delegarse completamente en la IA; estas herramientas deben potenciar capacidades, no reemplazar el juicio humano.

La consistencia también fue evaluada, con más del 95 % de respuestas idénticas en tareas repetidas, y los errores, conocidos como «alucinaciones», fueron escasos. Esto sugiere que, con instrucciones claras y contexto, los modelos pueden entregar resultados estables y precisos, aunque la supervisión humana sigue siendo crucial, especialmente en entornos regulativos.

Además, el informe destaca la importancia de instrucciones precisas. Los modelos más recientes demostraron mayor capacidad para seguir direcciones complejas, beneficiando a los equipos de cumplimiento que manejan políticas detalladas y grandes volúmenes de datos.

Finalmente, Homann concluyó que la IA está aquí para quedarse y su implementación en los próximos años será vital para el ámbito del cumplimiento. «Los equipos de ética y cumplimiento deben aprender a regular los riesgos de la IA y también aplicarla. La práctica nos permitirá formular preguntas adecuadas y generar confianza en su uso», afirmó. El informe completo está disponible para descarga en la página oficial de EQS.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.