En la celebración del Día Mundial del Turismo, es importante destacar la evolución que ha experimentado en los últimos años este sector, impulsada por los cambios generacionales que han traído consigo nuevas preferencias y formas de viajar. Un claro ejemplo de esta transformación lo encontramos en la generación de los millennials, quienes han revolucionado el concepto de viajar en todos sus aspectos, desde la elección del destino hasta la compañía con la que viajar.
Según Laura Pérez, Country Manager de WeRoad, «Cada generación se define por su contexto. Mientras que los baby boomers suelen buscar estabilidad laboral y disfrutar en familia, los millennials han experimentado momentos de gran cambio en la economía y la sociedad, lo que ha influenciado significativamente su forma de viajar». Esta generación busca principalmente conocer nuevas culturas, explorar destinos remotos y vivir experiencias auténticas, valorando estas vivencias por encima de la comodidad y el lujo.
Existen varias tendencias de viaje entre los millennials que difieren considerablemente de las observadas en generaciones anteriores. Los expertos de WeRoad, una empresa especializada en viajes para millennials, destacan seis diferencias clave entre los viajes actuales y los del pasado:
1. Las distancias ya no son un impedimento
Anteriormente, los viajes solían limitarse a localidades cercanas o a destinos turísticos tradicionales. Sin embargo, los millennials optan cada vez más por viajar a lugares remotos como Sri Lanka, Islandia o Indonesia, gracias al aumento de las aerolíneas de bajo coste que han facilitado el acceso a destinos internacionales.
2. El transporte del siglo XXI
Si antes los desplazamientos se realizaban principalmente en autobús o coche, en la actualidad el avión se ha convertido en el medio de transporte preferido para cubrir largas distancias. El avión, que solía ser un lujo, ahora es más accesible y ofrece rutas desde ciudades secundarias.
3. Eliges el cómo y con quién hacer el viaje
En el pasado, los viajes solían ser en familia o con amigos en planes de camping. Sin embargo, actualmente es más común viajar en pareja, con amigos o incluso solo. Según datos de WeRoad, más del 85% de sus usuarios viajan sin conocer a nadie en el grupo, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias de viaje. Cada vez más personas se animan a unirse a grupos de desconocidos para vivir nuevas experiencias lejos de casa.
4. Reservar las vacaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento
Antiguamente, las reservas de viajes se realizaban con mucha antelación para evitar imprevistos. Con la llegada de internet, es mucho más sencillo buscar alternativas en caso de cambios de planes. Incluso muchos millennials reservan sus viajes a última hora, aprovechando la flexibilidad que ofrece la tecnología. WeRoad ha observado que entre un 50% y 60% de sus usuarios reservan con 60-45 días de antelación, mientras que un 20% lo hace en el último momento.
5. Las amistades perduran para siempre
En el pasado, las amistades que se hacían durante los viajes solían perderse con el tiempo debido a la falta de medios para mantener el contacto. Ahora, gracias a las redes sociales y plataformas de mensajería, es fácil mantenerse en contacto con personas conocidas en viajes anteriores.
6. Cambio de la temporalidad de los viajes
Aunque la mayoría de los millennials aún prefieren viajar durante los meses de verano, cada vez más jóvenes optan por destinos de invierno, como Islandia para ver las auroras boreales, o países cálidos para escapar del frío. WeRoad ha observado un aumento en los viajes durante los meses más fríos, ya que los millennials buscan experiencias diferentes y únicas.
En resumen, la forma de viajar ha evolucionado significativamente en los últimos años, influenciada en gran medida por las preferencias y hábitos de los millennials. Esta generación busca experiencias auténticas, destinos remotos y nuevas culturas, priorizando la aventura y la exploración por encima de la comodidad y el lujo tradicionales. Con la tecnología como aliada, los viajes se han vuelto más accesibles, flexibles y emocionantes, permitiendo a los jóvenes explorar el mundo de formas nunca antes imaginadas.