La histórica Casa de la Cultura de Alcázar de San Juan se viste de gala con la llegada de la exposición ‘Sufragistas en los años 20’, que se inauguró el pasado martes 25 de marzo. Esta muestra, compuesta por 16 paneles informativos, invita a los visitantes a explorar el arduo camino recorrido por las mujeres que lucharon incansablemente para lograr hitos históricos en el ámbito del feminismo, culminando con la aprobación del voto femenino en 1931.
En la ceremonia de inauguración, la alcaldesa Rosa Melchor estuvo acompañada por varios concejales, entre ellos Patricia Benito, Javier Castellanos, Cristina Perea, Paco García-Navas y José Antonio Navarro. También se contó con la presencia de Fermín Cerdán, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha (FEMP), organización que, junto con las Cortes de Castilla-La Mancha, ha hecho posible que esta importante exposición recorra diversas localidades de la región.
La alcaldesa destacó el propósito de la exposición, que no es solo recordar la lucha por el derecho al voto, sino también visibilizar la pugna por la extensión de otros derechos civiles, sociales y laborales fundamentales, tales como el acceso de las mujeres a servicios bancarios y la capacidad de arrendar un hogar, derechos que fueron promovidos por pioneras del movimiento como Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Victoria Kent y Clara Campoamor.
Rosa Melchor reflexionó sobre la fragilidad de los derechos conquistados, subrayando su complejidad para lograrlos y la facilidad con que pueden perderse. Por su parte, Fermín Cerdán instó a los alcazareños a visitar la exposición en la Casa de la Cultura, para conocer más de cerca a las mujeres valientes que cambiaron la historia.
‘Sufragistas en los años 20’ estará abierta al público en Alcázar de San Juan hasta el próximo viernes 4 de abril, ofreciendo una oportunidad invaluable para entender y reflexionar sobre un capítulo crucial en la lucha por la igualdad de género.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.