La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento al Gobierno regional para que redoble esfuerzos en la implementación del Pacto de la Caza, trabajando en estrecha colaboración con el sector cinegético. Esta solicitud fue realizada por Agustín Rabadán, presidente de la federación, quien ofreció un análisis de la situación actual del sector y sus proyecciones futuras a corto y medio plazo.
Uno de los puntos más destacados del discurso de Rabadán fue la problemática relacionada con la munición libre de plomo. El presidente solicitó que la prórroga que el Gobierno está considerando para su utilización se extienda a todas las modalidades de caza y a todos los cotos, sin excluir a los privados. “No debe haber distinción”, enfatizó, abogando por una regulación justa que no solo beneficie a los cotos públicos.
Además, Rabadán expresó su preocupación por las restricciones impuestas al control de la población de zorros durante su época de reproducción y cría, especialmente en los cotos donde aún existen poblaciones de perdiz silvestre. De igual manera, hizo un llamado para que se tomen medidas efectivas para controlar la población de meloncillos, advirtiendo sobre las repercusiones que la falta de acción por parte de la Administración podría acarrear en el futuro.
El presidente también subrayó la importancia de eliminar los obstáculos burocráticos que dificultan la gestión de los titulares de cotos, y propuso la creación de un Plan de Protección de la Caza Menor que respalde iniciativas locales destinadas a la protección de especies cinegéticas, enfocándose especialmente en aves sedentarias y migratorias.
A su vez, Rabadán solicitó la implementación de líneas de ayudas directas para mejorar los hábitats en los cotos y para controlar las poblaciones de especies como el conejo y el jabalí, destacando que las sociedades locales de cazadores son las que más sufren los daños causados por estas especies.
Sin embargo, no todo el análisis fue negativo. El presidente de la federación también destacó algunas medidas positivas adoptadas por el Gobierno regional, como los convenios para la obtención de licencias de caza y vigilante de coto, que fomentan la caza social y facilitan la incorporación de jóvenes al ámbito cinegético. Asimismo, alabó la posibilidad de colocar puestos de montería en caminos, lo cual mejora la seguridad y permite a personas mayores o con movilidad reducida seguir disfrutando de la caza.
En relación a las especies cinegéticas, Rabadán mostró su satisfacción por la autorización de la caza de la tórtola en un número limitado de cotos, considerándolo un gran avance para el sector.
Finalmente, el presidente agradeció a los cazadores federados su activa participación y apoyo a los Proyectos Coturnix, Zorzal y el Observatorio Cinegético, iniciativas que han demostrado ser exitosas. También resaltó el trabajo de la federación en visibilizar la caza ante la sociedad, con proyectos como Jocamancha y el programa Volando por la Naturaleza, que han llevado la caza a escuelas de toda la región.