27 agosto, 2025
InicioRegiónLa feminización y cronificación de la vulnerabilidad en Guadalajara, según el obispo...

La feminización y cronificación de la vulnerabilidad en Guadalajara, según el obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara

Este martes, durante la presentación de la Memoria Diocesana de Cáritas, el obispo de la Diócesis y presidente de Cáritas Diocesana, Julián Ruiz, destacó la feminización y la cronificación de la vulnerabilidad como dos tendencias preocupantes en Guadalajara. Ruiz expresó su preocupación al observar que muchas de las personas que reciben asistencia de Cáritas son hijos y nietos de aquellos que también fueron ayudados en el pasado.

En sus declaraciones, el obispo indicó que la pobreza ha alcanzado un nivel crítico, dificultando la transición de muchas personas desde la vulnerabilidad hacia una situación estable económica y social. «La vulnerabilidad se feminiza y se cronifica», enfatizó, aunque hizo notar que esto no se aplica del mismo modo al colectivo migrante.

Durante 2024, Cáritas Diocesana atendió a cerca de 6,000 personas en la provincia, beneficiando a más de 7,100 individuos gracias al esfuerzo de casi 500 voluntarios. A pesar de una ligera disminución en el número de voluntarios en comparación con el año anterior, las comunidades parroquiales han visto un incremento en la población atendida. Julián Ruiz mencionó la preocupante falta de crecimiento en el voluntariado, señalando que aunque los jóvenes son generosos al participar, deben equilibrar sus obligaciones académicas y familiares, lo que dificulta la continuidad en su labor.

La presentación también abarcó las diversas áreas de actuación del año anterior, incluyendo territorios, inclusión, empleo, economía social, mayores, voluntariado y cooperación. En el ámbito del empleo, se ofrecieron orientaciones laborales a 479 personas, de las cuales 111 lograron integrarse en el mercado laboral. Además, se recuperaron más de 3,900 kilogramos de ropa para ser vendidos en las tiendas de reciclaje de Cáritas, y el Centro Residencial Betania acogió a casi 600 personas en el área de inclusión.

Entre los nuevos proyectos se destacaron iniciativas para niños sobre el uso seguro de las nuevas tecnologías y el programa «Comida sobre Ruedas», que benefició a casi 500 mayores con más de 88,000 menús entregados. María José Bustos, directora de Cáritas Diocesana, subrayó el incremento en la demanda de ayuda, resaltando que muchas familias enteras ahora acuden en busca de apoyo.

El recién inaugurado Centro Belén, que ofrece soluciones habitacionales a familias, ya está completo, alojando a cuatro familias de España, Marruecos y Perú, mientras que hay una lista de espera con más de 30 familias en toda la provincia que necesitan alojamiento temporal.

La problemática de la vivienda fue identificada por el obispo como un área crítica, reiterando la necesidad de que las administraciones tomen cartas en el asunto. «Nosotros hacemos algo, aunque sabemos que es poco, pero queremos que sea consistente», comentó Ruiz, quien abogó por una sociedad «más justa, más fraterna y generosa» y solicitó una «respuesta global» a estos problemas sociales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.