La Fundación Reina Sofía ha decidido destinar una suma total de 2.854.132 euros para el año 2025, enfocados en la investigación sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, así como en proyectos sociales que apoyen a los más desfavorecidos y en iniciativas destinadas al cuidado del medio ambiente. Esta decisión fue tomada durante la Reunión Ordinaria del Patronato, presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, donde se renovó la Junta de Patronato y se aprobaron los proyectos a desarrollar en el próximo año.
Dentro de la partida destinada a la investigación en enfermedades neurodegenerativas, se destinarán 1.343.487 euros a la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, que ha experimentado una modernización significativa en su equipamiento durante el 2024. Este avance incluye la adquisición de una resonancia magnética de última generación, lo que permitirá mejorar el desarrollo de la investigación.
Un componente crucial de este esfuerzo es un proyecto plurianual centrado en la validación de una herramienta de medicina de precisión para la identificación precoz del Alzheimer, con la intención de que sea aplicable en la práctica clínica, especialmente con la llegada de nuevos fármacos que podrían frenar la enfermedad. Además, se financiarán investigaciones sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), incluidas el estudio de biomarcadores y la investigación de mecanismos epigenéticos, así como estudios sobre patologías relacionadas con los Cuerpos de Lewy.
El plan también se propone triplicar los esfuerzos en proyectos sociales con un presupuesto de 1.185.500 euros, de los cuales 560.000 euros se destinarán a la recuperación de la calidad de vida en las zonas afectadas por la DANA, principalmente en Valencia. Gracias a la colaboración de BMW España, se espera que las asociaciones que apoyan a enfermos de Alzheimer, autismo y discapacidades retomen sus servicios en estas zonas.
Se continuará la colaboración con Bancos de Alimentos, asignando 460.000 euros para ayudarles a proporcionar leche y alimentos infantiles, además de contribuir a sus infraestructuras. También se llevarán a cabo iniciativas sociales en alianza con diversas ONGs, como Cáritas y Cruz Roja, enfocadas en la asistencia a personas vulnerables y en ayudar a aquellos afectados por guerras y desastres naturales.
En el ámbito del medio ambiente, se destinarán 179.110 euros para la investigación de bioplásticos sostenibles en colaboración con el CSIC y otras entidades. Estas iniciativas incluyen la lucha contra la «basuraleza» y la protección de especies como el gato montés.
Finalmente, 108.200 euros se reservan para la promoción de la cultura y la educación, en particular, en apoyo a la celebración de la influencia de España en la independencia de Estados Unidos en el marco de la iniciativa “America & Spain 250”. También se concederán donativos a organizaciones sociales, incluyendo los Cottolengos, para impulsar su labor en estas fechas navideñas.
Al cierre de la reunión, la Reina Doña Sofía agradeció el trabajo realizado por los patronos durante el año y los instó a continuar comprometidos en 2025, resaltando la necesidad de buscar recursos adicionales para seguir apoyando a los damnificados por la DANA y aquellos que enfrentan momentos difíciles.
vía: Diario de Castilla-La Mancha