El Centro Cultural San Clemente de Toledo ha abierto sus puertas a la nueva exposición del artista Narciso Lafuente, que podrá ser visitada de manera gratuita hasta el 17 de enero de 2025. La muestra, titulada ‘Geometría del color’, se presenta como una propuesta audaz y cautivadora dirigida a los amantes del arte contemporáneo.
Los horarios para la visita son de lunes a viernes, en horario matutino de 10:00 a 14:00 horas y vespertino de 16:00 a 19:00 horas. Los sábados, el centro abrirá ininterrumpidamente desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, según ha informado la Diputación de Toledo a través de una nota de prensa.
Durante la inauguración, el diputado de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, destacó la singularidad del trabajo de Lafuente, quien utiliza la geometría y el color como ejes centrales de su obra. Las piezas que forman parte de la exposición están inspiradas en la retícula de imágenes generadas por nuevas tecnologías. Lafuente maneja los píxeles en diferentes tamaños, formas y colores, logrando así una fusión de fragmentos que resulta en una obra integral.
Lafuente llevó al diputado a su mundo geométrico, donde cada creación, aunque sea independiente, mantiene su propia identidad. “El contraste cromático es una herramienta fundamental que permite generar texturas mediante técnicas como la serigrafía o la cianotipia”, explicó el artista, resaltando que los resultados visuales pueden evocar la plasticidad de los mosaicos.
La exposición también toma como referencia la geometría digital, un sistema de creación de imágenes desarrollado por Claude Shannon. Lafuente argumenta que esta tecnología es propia de nuestra vida cotidiana, presentándose a través de una estructura visual que ha sido utilizada a lo largo de la historia en otras formas artísticas, como en mosaicos o en las puntadas de bordados.
En ‘Geometría del color’, el color no es solo un complemento, sino el auténtico protagonista de las obras, aportando fuerza y una presencia inigualables.
Narciso Lafuente, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con una destacada trayectoria desde 1977, participando en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Su obra se caracteriza por la exploración de diversas técnicas, que abarcan desde la xilografía hasta la serigrafía, y su enfoque crítico y conceptual hacia las dinámicas de la sociedad de consumo es bien reconocido. Esta muestra reúne sus trabajos más recientes, donde predominan las técnicas mixtas, consolidando así su posición en el ámbito del arte contemporáneo español.
vía: Diario de Castilla-La Mancha