La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, ha implementado una nueva herramienta para mejorar la formación de los profesionales de urgencias en el proceso de triaje. Se trata de una aplicación de Inteligencia Artificial que permite simular situaciones clínicas y realizar previsiones en un entorno virtual, creando así una réplica digital de un proceso físico.
Gracias a esta tecnología, los profesionales pueden enfrentarse a más de 300 casos diferentes, lo que les ayuda a tener un amplio espectro de situaciones clínicas. Además, la aplicación asigna un nivel de prioridad identificado por un color en una zona de asistencia o circuito preestablecido donde se encuentra el paciente clasificado.
El proceso de triaje de urgencias consiste en priorizar la atención de los pacientes en función de la gravedad de sus síntomas y no solo por orden de llegada. Esto se realiza mediante la participación del personal de enfermería y tiene como objetivo humanizar la asistencia sanitaria, dando importancia a aspectos como el respeto, la amabilidad, la comunicación, el bienestar, la atención personalizada, la intimidad y la confidencialidad.
Este proyecto ha recibido una gran acogida en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado recientemente en Madrid. En este evento, el coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias del SESCAM, el doctor Santiago Cortés, dirigió una mesa redonda titulada «Automatización en Urgencias», donde se analizó este proyecto.
En la misma línea, el enfermero Pedro Omar Sevilla, miembro del Grupo de Trabajo Nacional de Triaje, explicó durante su ponencia que «se trata de un entrenamiento único en el mundo, que cumple perfectamente con el objetivo de consensuar la asignación de circuitos asistenciales de los pacientes en función del nivel de gravedad».
En resumen, la utilización de la Inteligencia Artificial para el entrenamiento de los profesionales de urgencias en el proceso de triaje es una innovación destacada en el ámbito de la atención sanitaria. Esta aplicación permite simular situaciones clínicas y asignar niveles de prioridad, mejorando así la eficiencia y la calidad de la atención médica en situaciones de urgencia.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.