La Gerencia de Manzanares Refuerza su Liderazgo Nacional en Investigación sobre Sensibilidad Química Múltiple

0
86

Manzanares, Ciudad Real, se ha convertido en un referente en la investigación en salud, destacando la interrelación entre la salud humana, animal y el medio ambiente. Con el lema «Sembrando ciencia, cosechando salud», la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares ha inaugurado las III Jornadas de Investigación, un evento fundamental para tratar temas actuales y relevantes en el ámbito sanitario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el concepto de “One Health” o “Una Salud”, que subraya la importancia de un enfoque integral en la gestión de la salud. Este principio se refleja también en el Plan de Salud H3.0 de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Durante la apertura, Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, destacó el trabajo del grupo InveGAIm, parte del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), dedicado al estudio de la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), una enfermedad poco diagnosticada que provoca reacciones adversas a productos químicos comunes.

La investigación avanza con la creación de la primera Encuesta Nacional sobre SQM, un esfuerzo pionero en el país que busca identificar factores que afectan a la población y mejorar la gestión de esta patología. Nuria Sánchez Marín, gerente del área, subrayó el giro significativo que ha dado la investigación en Manzanares desde 2022, con un notable incremento en los proyectos de investigación, que han pasado de dos a 14 en solo dos años. Este impulso ha llevado a una mayor participación en revistas y congresos.

Cortázar anunció además la creación de una nueva categoría de personal investigador dentro del SESCAM, lo que facilitará la atracción y retención de talento, asegurando un desarrollo profesional estable para los investigadores. Esta nueva estructura tiene como objetivo consolidar un modelo sanitario más innovador y humano.

Las jornadas incluyen un variado programa, que comprende un taller práctico sobre investigación desde la práctica clínica, así como diversas ponencias de expertos en el área. Esto enriquecerá el intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales presentes. Este evento posiciona a Manzanares no solo como un punto de referencia en investigación, sino también como un promotor de la formación de nuevos talentos en Medicina y Enfermería, asegurando un futuro comprometido con la investigación y la mejora de la atención sanitaria en la región.