Desde el Gobierno Regional se considera indispensable la Humanización en la asistencia sanitaria moderna, con el objetivo final de tratar al enfermo y no a la enfermedad.
En la I Jornada de Humanización realizada en la Gerencia de Área Integrada de Puertollano, donde han participados profesionales de toda la región, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández-Sanz, explicó el Plan de Humanización que se está desarrollando en la Sanidad de Castilla-La Mancha.
Las políticas de Humanización del Gobierno están basadas en las Redes de Expertos y Profesionales, en el Plan Dignifica y en las Escuelas de Salud y Pacientes.
Respecto a las Redes de Expertos, el consejero ha recordado que actualmente se está trabajando en seis, las referidas a Urgencias, Imagen Radiológica, Seguridad del Paciente, Escuelas de Pacientes, Cuidados Paliativos y Salud Mental.
Fernández Sanz ha explicado que el objetivo de las Redes de Expertos es que sean “unidades funcionales que integren tanto a profesionales como a representantes de la ciudadanía en estructuras ágiles, dinámicas y proactivas, generadoras de buenas prácticas y motores de excelencia”.
Así ha destacado que las personas, los profesionales, empleados y los trabajadores de las organizaciones sanitarias son su principal activo y el corazón del sistema sanitario. “Son ellos quienes, mediante su trabajo en equipos, redes, grupos o comunidades de interés, dan forma y hacen posible la base cultural de una organización compleja, basada en el conocimiento y que debe crecer mediante la innovación y el aprendizaje continuo”, ha afirmado Fernández Sanz.
La segunda de las herramientas que se utilizan en Castilla-La Mancha para humanizar la asistencia sanitaria se realiza a través del Plan Dignifica.
Este Plan pretende mejorar la asistencia prestada en los centros sanitarios públicos de Castilla-La Mancha teniendo en cuenta al paciente como eje y centro del sistema, lo que significa responder no sólo a sus necesidades clínicas, sino también a sus valores, deseos, expectativas y preferencias.
El Plan quiere ser un modo de actuación, una herramienta de trabajo y un plan dinámico que engloba diversas áreas y que persigue un único fin: la asistencia sanitaria digna tanto para el usuario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) como para el propio personal de la organización.
Respecto a las Escuelas de Salud y Cuidados, el objetivo es crear una red de formadores que transmitan sus experiencias y conocimiento a otros pacientes que tienen su misma patología, haciendo posible así la capacitación e implicación de las personas con una enfermedad crónica y sus familiares para mejorar su salud y calidad de vida.