La sexta edición del foro HIC Summit se ha celebrado en Ibiza con un enfoque claro en el futuro del turismo y su sostenibilidad. En un momento en el que el turismo representa el 13% del PIB de España y el 14% del empleo, es crucial abordar este tema con seriedad y rigor. Fernando Fraile, director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), destaca que no basta con acumular sellos de calidad, sino que es necesario gestionar los destinos turísticos de manera integral.
Este año, más de 50 profesionales, entidades y científicos internacionales se han reunido en Ibiza para abordar la sostenibilidad social como base fundamental para el futuro del turismo. Fraile hace hincapié en que sin condiciones laborales y salarios dignos para los trabajadores del sector, no se puede avanzar en la sostenibilidad en otras áreas.
Marta Tomás, directora de desarrollo del Pacto Mundial de la ONU, ha destacado el bajo nivel de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ha instado a las Administraciones a promover políticas que impulsen el cambio. La voluntariedad no es suficiente para lograr avances significativos, según Tomás.
Entre los principales focos de acción para transformar el sector turístico, se encuentran la acción climática, la resiliencia hídrica, la reducción de la huella medioambiental, la igualdad de género y la regulación de condiciones laborales. Estos elementos son esenciales para garantizar un futuro sostenible en el turismo.
La turismofobia, clave del futuro del sector
El fenómeno de la turismofobia ha sido uno de los ejes centrales del summit, especialmente en destinos tensionados durante la temporada alta. Luiggi Cabrini, Presidente del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), ha destacado que el turismo no es el problema, sino parte de la solución. Es necesario minimizar el impacto negativo y maximizar los beneficios para los territorios y las personas que viven y trabajan en ellos.
Marta Tomás ha subrayado que la viabilidad del sector turístico pasa por cumplir tres objetivos: garantizar los derechos y el bienestar de la población, alcanzar una economía próspera y sostenible, y cuidar el medioambiente y proteger el planeta. Estos objetivos están interconectados y no pueden lograrse de forma independiente.
Sector aéreo y hotelero afrontan grandes retos de futuro
Otra de las ponencias destacadas del HIC Summit ha dado voz a dos sectores clave en el ecosistema turístico: el sector aéreo y hotelero. Carolina Herrero, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación Líneas Aéreas (ALA), y Federico Cardona, EMEA Manager – Costal Health Strategy del grupo Iberostar, han debatido sobre el futuro de sus respectivos sectores.
Herrero reconoce que el sector aéreo es víctima de su propio éxito y destaca la importancia de la sostenibilidad. El objetivo es que en 2025 se utilice un 2% de combustible sostenible, llegando al 10% en 2030. Por su parte, Cardona resalta la apuesta ambiental de Iberostar y la importancia de monetizarla. Los retos ambientales en el sector hotelero incluyen la procedencia del pescado consumido, la gestión de residuos y la neutralidad en las emisiones de carbono.
El futuro accesible, gran reto del futuro
El HIC Summit también se ha focalizado en la inclusión y en trabajar por un turismo accesible para todas las personas. Diego Gonzalez, Presidente de la Red Española y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, destaca que en España hay 5 millones de personas con algún grado de discapacidad. Asegura que es fundamental ofrecer oportunidades de viaje normalizadas para todas las personas, garantizando la sostenibilidad social en el turismo.
En resumen, el HIC Summit ha puesto de manifiesto la importancia de abordar la sostenibilidad social y medioambiental en el sector turístico para garantizar un futuro sostenible. La colaboración entre profesionales, entidades y científicos internacionales es clave para impulsar un cambio positivo y duradero en la industria turística.