Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la University of Birmingham, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Empresa y The Ohio State University han llevado a cabo un estudio dirigido a investigar si las personas en posiciones de poder son más propensas a romper las reglas y hacer trampas. Este trabajo, publicado en la revista Experimental Social Psychology, concluye que el empoderamiento puede tener tanto efectos positivos como negativos, dependiendo de los pensamientos de cada individuo.
El estudio, que cuenta con la participación de María Stavraki del Departamento de Psicología de la UCLM, se basa en dos experimentos en los que se analizó el comportamiento de los participantes ante la posibilidad de hacer trampas. Los resultados revelaron que aquellos que tenían pensamientos positivos sobre engañar y que, al mismo tiempo, se sentían poderosos, mostraron una mayor intención y disposición a actuar de manera tramposa. En cambio, aquellas personas que sostenían pensamientos negativos sobre el engaño tendieron a reducir sus comportamientos deshonestos cuando se sentían en una posición de poder.
Los hallazgos de esta investigación sugieren que aunque hay una relación entre el poder y el comportamiento tramposo, no se puede afirmar que el poder lleve de manera automática hacia la antisociabilidad. De hecho, el estudio destaca que el poder también puede fomentar comportamientos positivos y éticos. Como se explica en su desarrollo, el poder refuerza y magnifica los pensamientos preexistentes sobre acciones deshonestas, tanto de manera positiva como negativa.
En un momento en que la ética de los líderes es constantemente examinada, los investigadores consideran que estos resultados son de gran relevancia. Subrayan que comprender el pensamiento preconcebido de quienes ocupan posiciones de poder es esencial para organizaciones y gobiernos. Promover valores éticos entre los líderes puede ser la clave para disminuir la corrupción, fomentar actitudes responsables y fortalecer la integridad en los espacios de liderazgo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha