El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, destacó en Albacete las principales fortalezas del sector agroalimentario de la región durante su conferencia ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’, en el marco de EXPOVICAMAN. Según el consejero, la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y la calidad en la producción son esenciales para posicionar este sector como estratégico tanto social como económicamente.
Martínez Lizán subrayó que el desarrollo del sector es fruto de un proceso de modernización en las últimas décadas, donde la Política Agraria Común (PAC) ha jugado un papel crucial. Resaltó la incorporación de innovaciones científicas y tecnologías en todos los procesos, desde la siembra hasta la recolección, lo cual ha permitido aumentar la producción y mejorar su calidad.
El impacto económico del sector agroalimentario es significativo, representando un 18% del PIB de Castilla-La Mancha y convirtiéndose en el más relevante de la economía regional. El consejero mencionó cifras clave, como la existencia de cerca de 2.300 industrias agroalimentarias en la región, un volumen de negocio que alcanza los 10.000 millones de euros y 41 figuras de calidad registradas.
A nivel exportador, estas figuras de calidad son fundamentales. En 2024, las exportaciones agroalimentarias ascendieron a 3.658 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,6% en comparación con el año anterior y un 75% respecto a 2015. Estas cifras, según Martínez Lizán, son un reflejo del esfuerzo de agricultores, ganaderos e industrias en el sector.
De cara al futuro, el consejero hizo hincapié en la necesidad de adaptar el sector a las demandas del mercado y enfrentar retos como la crisis climática y factores geopolíticos, como la guerra en Ucrania y las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Para abordar esta última cuestión, el Gobierno regional constituirá el 15 de mayo un Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos, con el fin de estudiar la evolución de las exportaciones hacia ese país y diseñar un plan de acción.
Martínez Lizán también anunció una reunión con el comisario de Agricultura y Alimentación en Bruselas, donde se presentará una postura unificada del sector, representado por organizaciones agrarias, para abordar las preocupaciones existentes y las necesidades del ámbito agroalimentario en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha