La inteligencia artificial contra la despoblación en el Alto Tajo

0
121

En los últimos años, la despoblación en zonas rurales ha sido un problema cada vez más preocupante en España. Muchas de estas localidades han visto cómo sus habitantes se marchan en busca de oportunidades laborales y mejores condiciones de vida en las ciudades, dejando atrás pueblos cada vez más vacíos y con una población envejecida.

Ante esta situación, la empresa Findspo ha decidido poner en marcha el proyecto TerrIA, que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a los municipios a conocer el valor de sus recursos y atraer inversión privada, con el objetivo de revitalizar las zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto piloto se llevará a cabo en la Mancomunidad de municipios del Alto Tajo, en la provincia de Cuenca, donde se han identificado numerosos problemas derivados de la despoblación y la falta de oportunidades. Con el apoyo económico de la Secretaría General para el Reto Demográfico, TerrIA busca convertirse en un referente en la lucha contra la despoblación en Europa.

La reunión entre el fundador de Findspo, César López, y los alcaldes de la Mancomunidad ha sido muy positiva, ya que se ha podido identificar las principales necesidades de la zona y establecer las bases para la implementación de la inteligencia artificial. Enrique Collada, presidente de la Mancomunidad, ha mostrado su entusiasmo ante la llegada de TerrIA y ha destacado el potencial que tiene para atraer inversión y mejorar los servicios en la zona.

Uno de los casos de éxito presentados por López durante la reunión ha sido la capacidad de la inteligencia artificial para encontrar empleo y vivienda en el entorno rural en tan solo 1,3 segundos, lo que ha generado sorpresa y esperanza entre los asistentes.

En definitiva, el proyecto TerrIA promete ser una herramienta clave en la lucha contra la despoblación en zonas rurales, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la calidad de vida de los habitantes y atraer inversiones que contribuyan al desarrollo de estos territorios olvidados. La inteligencia artificial se presenta como una aliada en la transformación del medio rural y en la creación de oportunidades para un futuro más próspero y sostenible.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.