En una reciente intervención, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, anunció que el Gobierno regional avanza en la implementación del nuevo Plan de Salud H 3.0, que se espera comience en 2026. Este plan se centrará en la integración de la salud digital y la salud de precisión, aspectos que, según Fernández Sanz, son fundamentales para añadir valor a la atención sanitaria a través de la tecnología.
El Plan H3.0 hará uso de la medicina personalizada, lo que permitirá un enfoque más eficaz para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales. La adaptación de los tratamientos a las necesidades individuales de los pacientes será una de las prioridades, poniendo un énfasis especial en la genómica. Esta disciplina, que estudia el conjunto de material genético en un organismo, permitirá comprender las variaciones que pueden influir en la predisposición a diversas enfermedades.
Durante su discurso, Fernández Sanz subrayó que Castilla-La Mancha está desarrollando una plataforma genómica destinada a agrupar, gestionar y correlacionar información genética de manera intuitiva para las distintas áreas asistenciales. Esto facilitará un acceso ágil a la información, lo que es vital tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de tratamientos. “Para que la salud personalizada tenga éxito, esta plataforma debe estar bien integrada con todos los sistemas que generen información sobre biomarcadores y determinantes de salud,” destacó el consejero. Esta integración permitirá a los profesionales sanitarios relacionar grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos, además de fomentar el desarrollo de algoritmos que realicen recomendaciones terapéuticas basadas en el perfil genómico de cada paciente.
Respecto a las innovaciones en salud digital e inteligencia artificial, Fernández Sanz enfatizó la necesidad de mejorar los servicios digitales de salud y facilitar la toma de decisiones, aprovechando los datos y conocimientos disponibles. Asimismo, se busca fortalecer las capacidades digitales de la organización como parte del proceso de modernización del sistema sanitario.
Finalmente, el consejero concluyó que el nuevo Plan de Salud H3.0 deberá abordar el reto de las 5 P: salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa, integrando todos estos elementos para avanzar en la calidad de la atención sanitaria en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha