La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha desmentido de manera tajante el rumor difundido por el Partido Popular sobre el supuesto cierre de once puntos de atención continuada en la región. Durante una rueda de prensa donde se analizaron los asuntos tratados por el Consejo de Gobierno, Padilla enfatizó que no hay «ninguna intención» de clausurar estos importantes servicios de urgencias en los municipios afectados.
El nuevo mapa sanitario regional, aprobado por el Sescam, tiene como finalidad regular y dar seguridad jurídica a la atención continuada, ordenando el servicio de una forma similar a la establecida anteriormente. Esto garantiza la continuidad de los puntos de urgencias, evidenciando un compromiso por mantener y mejorar la atención sanitaria en la comunidad.
Padilla también recordó que los intentos previos de cerrar estos puntos fueron impulsados por el Gobierno del Partido Popular durante el mandato de María Dolores de Cospedal. Esta medida fue bloqueada por el Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha, lo que refuerza la idea de que los verdaderos intentos de clausura provienen del pasado. “Los únicos que han querido cerrar los puntos de atención continuada fueron ellos. Y fue la justicia la que se lo impidió”, declaró Padilla.
Además, la portavoz destacó el trabajo del Gobierno desde 2015 para revertir los recortes en sanidad y servicios sociales, que en su momento llegaron a ser del 20% en el ámbito sanitario y hasta del 40% en la protección social. En contraste con esos años, Castilla-La Mancha ahora cuenta con un presupuesto sanitario “un 55% superior al que dejó el PP” y un sistema de salud consolidado con más profesionales disponibles.
Finalmente, Padilla criticó la estrategia del Partido Popular, acusándolo de utilizar “demagogia” y de generar alarma pública a partir de información falsa. “Hoy utilizan la demagogia y mañana se inventarán otra cosa”, lamentó, subrayando que el PP “no está legitimado para dar lecciones en materia de sanidad, educación o bienestar social”.
vía: Diario de Castilla-La Mancha