La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante en el avance de la modernización del sector avícola al resolver la línea de ayudas de extensificación avícola para el año 2024. Este programa ha recibido un total de ocho solicitudes de los sectores avícolas de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo, con un importe total que alcanza los 4,6 millones de euros.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover la realización de inversiones en explotaciones avícolas, priorizando la eliminación de la crianza en jaulas y propiciando una transición hacia sistemas más extensivos. Entre las modalidades de cría que se apoyan, se encuentran la cría en suelo, las gallinas camperas y las gallinas ecológicas, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
En esta nueva convocatoria destaca la opción de cría en suelo, cuya solicitud se presenta tanto para la adaptación de productoras ya existentes como para el proceso de recría. Este aspecto es fundamental para asegurar un adecuado reemplazo en el sistema de producción en suelo. Cabe recordar que el programa complementa las 17 solicitudes aprobadas en la convocatoria anterior de 2023, que implicó una inversión de 11,3 millones de euros en ayudas para explotaciones de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Albacete.
Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha enfatizado que con esta nueva asignación se están gestionando en total 15,9 millones de euros en ayudas para 25 explotaciones de la región entre 2023 y 2024. Asimismo, ha subrayado la importancia de apoyar un sector avícola que es estratégico para la agroalimentación en Castilla-La Mancha, ya que permite la adaptación hacia modalidades de cría más sostenibles.
Martínez Lizán también ha resaltado el compromiso del Gobierno regional con el bienestar animal, lo que incluye la eliminación gradual del uso de jaulas en las explotaciones avícolas. Esta medida no solo responde a una creciente demanda social, sino que también se alinea con los objetivos de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y con el Pacto Verde Europeo.
Por último, el consejero anunció que el próximo 20 de octubre se llevará a cabo el pago de 3,3 millones de euros en relación con las ayudas de 2023, reiterando así el compromiso del gobierno regional por facilitar el avance del sector avícola en procesos de modernización, innovación y mejora.
vía: Diario de Castilla-La Mancha