El Gobierno regional invierte en eliminar barreras arquitectónicas en viviendas de Cuenca
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha destinado una inversión de 1.078.000 euros para la eliminación de barreras arquitectónicas en 139 viviendas de la provincia de Cuenca. Estas mejoras se llevarán a cabo a través de la convocatoria de ayudas para la mejora de la accesibilidad universal en las viviendas en la región durante el periodo 2022-2023.
La delegada provincial de la Junta, Marian López, ha destacado esta importante iniciativa durante una visita a las obras de mejora de la accesibilidad que se están realizando en varios bloques de viviendas de la Avenida Virgen de las Angustias en la capital. En esta inspección estuvo acompañada por la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, así como por técnicos de Delegación y responsables de los trabajos.
En dicha visita, se observó que en los números 10 y 8 de la mencionada calle se han ejecutado las actuaciones, que incluyen la instalación de dos ascensores y la eliminación de las barreras arquitectónicas en los portales de acceso. Además, en el número 10 se están llevando a cabo los trabajos y en el número 6 se está finalizando el trámite administrativo correspondiente.
Marian López resaltó que estas intervenciones benefician a un total de cuatro comunidades de propietarios, que suman 30 viviendas, y que representan una inversión de 268.000 euros por parte del Gobierno regional. Estas acciones tienen como objetivo garantizar la accesibilidad para todas las personas que residen en estos edificios, brindando un entorno más cómodo y seguro.
Estas ayudas para la mejora de la accesibilidad en viviendas de Cuenca forman parte de las iniciativas del Gobierno de Emiliano García-Page para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan, como personas mayores, con discapacidad o con problemas de movilidad, familias con niños pequeños, entre otros.
La delegada de Fomento, Ana Ponce, mencionó que la convocatoria de ayudas para el periodo 2024-2025 ha tenido una excelente acogida, y se espera igualar o superar las cifras de la convocatoria anterior. Estas ayudas, enmarcadas en el Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, están dirigidas a comunidades de propietarios, cooperativas de viviendas, etc., y cubren el 60% del coste total de la obra, aumentando al 80% en el caso de comunidades con residentes con discapacidad o mayores de 65 años.
Finalmente, Alejandro Bermúdez de la empresa TK Elevator destacó que estas obras pueden cambiar la vida de las personas y que las empresas especializadas cuentan con soluciones técnicas para casi cualquier situación. Sin embargo, reconoció que estas mejoras son costosas y que la mayoría de las personas no podrían realizarlas sin el apoyo de las ayudas gubernamentales.
En resumen, la inversión en la eliminación de barreras arquitectónicas en viviendas de Cuenca es un paso importante para garantizar la accesibilidad y la calidad de vida de todos los ciudadanos, demostrando el compromiso del Gobierno regional con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.