En una reciente rueda de prensa, la directora general de Empleo de Castilla-La Mancha, Elena García Zalve, abordó el aumento del desempleo en la región durante el mes de octubre, aunque subrayó que esta cifra representa el dato de paro más bajo en este mes desde el año 2008. A pesar del incremento, García Zalve ofreció una lectura positiva, señalando que «siempre hay cosas que mejorar» pero resaltando también los avances logrados.
La directora explicó que el mes de octubre suele caracterizarse por una «estacionalidad desfavorable» debido al cierre de la vendimia y a la finalización de varios contratos temporales relacionados con el verano. Este panorama ha contribuido a que, aunque el desempleo haya crecido, la tasa no haya sufrido un aumento drástico, una tendencia que se ha mantenido desde la implementación de la reforma laboral. García Zalve comparó la situación actual con años anteriores, indicando que el incremento de 3.000 desempleados en este año contrasta notablemente con el aumento de 16.000 registrado el año pasado.
García Zalve también analizó el impacto del incremento del paro, que ha afectado a hombres y mujeres en todos los sectores, siendo especialmente evidente en la agricultura. No obstante, el sector de la construcción ha mostrado estabilidad en sus cifras. En cuanto a la distribución geográfica, las subidas en el desempleo se han observado en todas las provincias, destacando Toledo, principalmente afectada en el sector servicios.
A pesar de la subida mensual, la directora hizo hincapié en el dato interanual, que muestra una disminución del desempleo en Castilla-La Mancha. En comparación con el año anterior, se ha reducido el número de personas sin trabajo en todos los sectores y provincias. Además, la región ha registrado más de 17.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, lo que representa el mejor dato histórico para un mes de octubre.
Finalmente, la directora recordó que desde la llegada del presidente Emiliano García-Page al gobierno en junio de 2015, el número de desempleados ha disminuido en 86.182 personas, lo que equivale a una reducción del 40%, superando la media nacional. Asimismo, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 22,6% en este mismo período, reflejando avances significativos en el mercado laboral de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha