El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con los gases renovables, como el hidrógeno y el biometano, en su camino hacia la transición energética. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó esta iniciativa durante su participación en el Foro ‘Green Gas Mobility Summit’, donde formó parte de un panel titulado ‘Los gases renovables como motor de desarrollo regional’. En este evento, estuvo acompañada por el CEO de PreZero Iberia, Gonzalo Cañete, y el director general de Industria, Energía y Minas de Murcia, Federico Miralles.
Gómez anunció que hasta el 18 de agosto estará disponible para consulta pública el decreto que iniciará el Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, el primero en España con carácter legislativo. La consejera instó a entidades, agentes sociales y ciudadanos a aportar sugerencias sobre el decreto.
Este nuevo plan, según Gómez, incluirá una normativa garantista y participativa, con el objetivo de atraer una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros, generando alrededor de 1.625 puestos de trabajo en el sector del biogás. Los objetivos del plan están centrados en el desarrollo del sector, estableciendo criterios que aseguren la integración de las instalaciones en su entorno, promuevan la economía rural y faciliten un nuevo modelo de valorización de residuos agrícolas y ganaderos.
La consejera enfatizó que el plan permitirá aprovechar los residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales de la región para la producción de biogás y biometano, fomentando al mismo tiempo un impacto ambiental positivo a través de la economía circular.
Además, Gómez destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en proyectos de hidrógeno renovable, apoyados por la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha’, implementada desde febrero. Este marco pretende que para 2050 las empresas de la región alcancen cero emisiones, con una movilización de aproximadamente 4.261 millones de euros.
Gómez también subrayó la importancia de la colaboración con organismos destacados, como el Centro Nacional del Hidrógeno y el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, así como el apoyo de la Oficina Regional del Hidrógeno. Esto ha permitido atraer proyectos internacionales significativos a la región, como los de Fertiberia, la acería verde ‘Hydnum Steel’ en Puertollano y CUMMINS en Guadalajara.
Concluyó su intervención destacando el impacto significativo que los gases renovables tendrán en sectores como la industria y el transporte, y en la vida cotidiana de los ciudadanos, quienes podrán optar por pasar de gas natural a gas renovable sin necesidad de cambiar sus calderas. Estos avances no solo contribuirán a la reducción de costos, sino también a la autonomía energética de la región. Durante el evento, Gómez estuvo acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García.
vía: Diario de Castilla-La Mancha