La delegada provincial de la Junta, Marian López, junto al delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, llevarán a cabo una visita al Vivero Provincial de Cuenca para evaluar las mejoras implementadas durante el año en curso. Esta instalación, que depende de la Delegación de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo primordial la protección y preservación de la flora de la provincia, albergando actualmente alrededor de 200 especies en producción. Estas plantas son utilizadas para repoblaciones en espacios naturales y están destinadas a centros educativos, ayuntamientos y asociaciones que fomentan la educación ambiental.
Durante el presente año, el vivero ha entregado más de 2.000 plantas, destacando entre ellas pinos, chopos y diversas especies aromáticas como tomillo, romero y salvia. Uno de los proyectos más relevantes que se gestan en este espacio es la recuperación de los olmos tradicionales, que han sufrido un gran impacto debido a la grafiosis. José Ignacio Benito ha subrayado que ya se cuenta con olmos resistentes a esta enfermedad y se está incentivando a los ayuntamientos a reintroducir esta especie emblemática en sus localidades.
Las obras de mejora que se llevaron a cabo en el vivero han requerido una inversión superior a los 75.000 euros. Estas incluyen la renovación integral del invernadero, la actualización del sistema de riego y la mejora de las instalaciones de trabajo y almacenamiento. También se han adecuando los espacios destinados al personal y se ha optimizado la zona de acopio de materiales.
Finalmente, Benito ha enfatizado que el Vivero Provincial es un servicio público gratuito, accesible a todas las instituciones, ayuntamientos, centros educativos y asociaciones interesadas en llevar a cabo actividades de educación ambiental o mejoras en el entorno. Además, está disponible un asesoramiento técnico para asegurar que las plantaciones se realicen con las especies apropiadas en cada caso.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
