El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos licitaciones importantes que contribuirán a mejorar el abastecimiento de agua potable en la región, sumando un total de 17 millones de euros. Estas iniciativas beneficiarán a aproximadamente 75.000 habitantes de diversos municipios.
La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, comunicó durante una rueda de prensa que la primera licitación, destinada al mantenimiento y explotación del sistema de abastecimiento de agua en la Llanura Manchega, ascenderá a 7,2 millones de euros. De esta cantidad, 5,8 millones se asignarán a los primeros cuatro años del contrato, que abarcará desde 2025 hasta 2029. Los 1,4 millones de euros restantes se reservarán para una posible prórroga que podría extenderse hasta 2030.
Este contrato abarca la explotación, el tratamiento y la distribución del agua en el sistema de la Llanura Manchega, además de incluir las labores de control y vigilancia de la presa y el embalse de Valdejudíos, situados en Carrascosa del Campo. Este sistema de abastecimiento afecta a un total de 70.000 habitantes de 13 municipios distribuidos entre las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real.
Respecto a la segunda licitación, que está orientada al abastecimiento de agua en la Campana de Oropesa y el río Gévalo, la inversión alcanzará los 9,5 millones de euros. De esta cantidad, 7,6 millones se destinarán igualmente a los primeros cuatro años del contrato, con la posibilidad de una prórroga que incluiría 1,9 millones hasta 2030. Este sistema de abastecimiento beneficiará a 5.000 habitantes en 20 municipios de la provincia de Toledo, con el agua proveniente del río Tiétar y del embalse de Navalcán.
Con estas acciones, el Gobierno regional busca garantizar un suministro continuo y suficiente de agua potable en las localidades afectadas, algo que no había sido completamente efectivo hasta el momento, según Padilla. El plazo para la licitación de estos contratos será de aproximadamente ocho meses, lo que permitirá avanzar en la mejora de la infraestructura hídrica en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha