La ocupación hospitalaria en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento, alcanzando el 74%, principalmente debido a un incremento en las infecciones respiratorias invernales, siendo la gripe el principal causante de esta situación. Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad del Gobierno regional, compartió estos datos durante la visita del presidente Emiliano García-Page al Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde se presentó el funcionamiento de un nuevo brazo robótico en el Servicio de Traumatología.
Fernández Sanz destacó que, aunque la presión hospitalaria ha ido en aumento en los últimos días, la situación se considera «manejable» y todavía se mantiene por debajo de los niveles críticos alcanzados el año pasado, cuando se registraron hasta 3.800 urgencias diarias. En comparación, el pasado domingo, los hospitales de la región atendieron alrededor de 3.000 urgencias, y se prevé un crecimiento de estas cifras que podría llegar a su pico a finales de enero, coincidiendo con el aumento de infecciones.
El consejero también informó que, entre algunos hospitales de la región, se observan diferencias en la ocupación; por ejemplo, el hospital de Tomelloso supera el 80%, mientras que el de Alcázar de San Juan se encuentra en torno al 54%. Como tendencia, se anticipa que el pico de esta temporada se producirá en «dos o tres semanas», en línea con lo que ocurrió el año anterior, cuando el incremento se notó tras las festividades navideñas.
En cuanto a la salud pública, Fernández Sanz señaló que, a pesar de la subida significativa del virus de la gripe, los casos de COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) están por debajo de los niveles del año pasado. Para anticipar y enfrentar la creciente demanda en los próximos días, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha diversas medidas, como la apertura de nuevas camas en hospitales de Toledo y Ciudad Real, así como la contratación de personal sanitario adicional.
Respecto al aumento de contagios, el consejero hizo un llamado a la población para que se vacune, subrayando la relevancia de la vacunación en la prevención de infecciones, especialmente considerando que la tasa de cobertura actual es inferior a la del año pasado. También recomendó adoptar medidas preventivas como el uso de mascarillas al presentar síntomas, el lavado frecuente de manos y evitar saludos con contacto físico, acciones que son clave para frenar la propagación de los virus respiratorios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha