El Festival Folklores, organizado por la Fundación Música Creativa (FMC), se prepara para su cuarta edición del 22 al 25 de mayo y el 17 de junio en Madrid, con el objetivo de promover la riqueza musical tradicional de España. El evento, que se ha convertido en un referente cultural, ofrecerá un variado programa que incluirá conciertos, talleres, charlas y actividades familiares, buscando atraer a un público diverso y dinámico.
En total, el festival contará con cuatro conciertos programados. La apertura será el 22 de mayo a las 19 horas en la Sala Equis, con el grupo cántabro Casapalma, que promueve la tradición de la música montañesa. El 23 de mayo, Mayalde, una banda de música tradicional con más de tres décadas de trayectoria, se presentará en el Café Berlín a las 20 horas, deleitando a la audiencia con sus ritmos ancestrales.
El concierto principal, programado para el 24 de mayo en el Teatro Eslava, reunirá a tres destacados exponentes del folklore contemporáneo: Karmento, conocida por su energía; Xabier Díaz y las Adufeiras de Salitre, quienes fusionan tradición y ritmo; e IO (Inteligencia Orgánica), un grupo innovador que combina diversos estilos musicales.
Cerrando el festival, el 17 de junio, el Teatro Pavón será el escenario de un concierto de clausura donde brillarán figuras como Eliseo Parra, Diego Galaz y Jorge Arribas (Fetén Fetén), junto a nuevos talentos del folklore del Centro Superior Música Creativa.
El programa de actividades paralelas comenzará el 22 de mayo en el Círculo de Bellas Artes con la emisión en directo de “Entrelares: Podcast Abierto”, donde la periodista Sonia Frías discutirá temas clave de la edición, entre ellos la influencia femenina en el folklore. Además, se llevará a cabo una charla titulada «Transmisoras», centrada en el papel de la mujer en la conservación de las tradiciones folklóricas, seguida de la actuación de Casapalma.
Este festival se posiciona como un espacio de encuentro y reflexión, todo en un intento por revitalizar y dar visibilidad a la música tradicional frente a las nuevas corrientes culturales que poco a poco van formando parte de nuestro patrimonio sonoro.