El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha destinado 24.777,97 euros para la mejora del filtro verde en Laguna del Marquesado y la recuperación de dos fuentes tradicionales en el municipio. Estas iniciativas están enfocadas en el mantenimiento de la biodiversidad y en la conservación de la Red Natura 2000.
Las ayudas se enmarcan en la Orden 97/2003, que apoya proyectos de conservación de la biodiversidad dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014-2020. En este caso, el Ayuntamiento de Laguna del Marquesado ha recibido la totalidad del importe solicitado, asegurando así la financiación completa de los costos subvencionables.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, visitó las obras junto al alcalde de Laguna del Marquesado, Santiago Banderas, y técnicos de la Delegación, destacando la importancia de estas intervenciones. Benito subrayó que «pequeñas infraestructuras locales pueden tener un gran impacto en la conservación del entorno natural y en la mejora de la calidad de vida en nuestros pueblos».
Entre las acciones realizadas, destaca la mejora y limpieza del filtro verde de la localidad, un sistema natural de depuración de aguas que había perdido eficacia. Este sistema ecológico cuenta con canales de circulación lenta y vegetación acuática, además de una chopera que ayuda a absorber los nutrientes contaminantes. Funciona como un depurador biológico, donde las raíces de las plantas crean un ambiente propicio para microorganismos que descomponen los residuos en el agua, logrando una depuración efectiva sin necesidad de mecanismos o productos químicos.
El buen funcionamiento de este sistema es vital para mantener el equilibrio ecológico de la Reserva Natural de la Laguna del Marquesado, ya que el río que recibe estas aguas depuradas alberga comunidades vegetales valiosas, como la Sparganium natans, una planta acuática en peligro de extinción cuya única población conocida en España se encuentra en esta área.
Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación de la fuente del Dado y la fuente de la Tejería, que estaban severamente deterioradas. Las acciones incluyen la restauración de la captación de agua, la reinstalación de la conducción, la colocación de nuevos abrevaderos y la creación de charcas accesorias adecuadas para la reproducción de anfibios protegidos, que dependen de estos pequeños humedales para su ciclo vital.
vía: Diario de Castilla-La Mancha