El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un notable paso hacia la generación de empleo en el sector público, tras la reunión celebrada el 27 de noviembre de 2025, en la que se aprobó la Oferta de Empleo Público (OEP) para el próximo año. Esta oferta incluye un total de 3.804 plazas y contempla tanto a personal funcionario y laboral de la administración general, como al personal docente no universitario y al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
El acuerdo fue respaldado por la mayoría de los representantes sindicales en la Mesa General de Negociación. Este encuentro, presidido por el director general de Función Pública, José Narváez, también contó con la asistencia de importantes figuras del ámbito de recursos humanos, tanto en educación como en sanidad pública, subrayando la importancia del consenso en la elaboración de esta OEP.
La distribución de las plazas se clasifica de la siguiente manera: 1.303 plazas para la administración general, que comprenden 827 para personal funcionario y 476 para personal laboral. Además, se destinarán 910 plazas para el sector educativo y 1.591 para el SESCAM. Un aspecto a destacar es la inclusión de personas con discapacidad, ya que se reserva un siete por ciento del total de las plazas para este colectivo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno regional con la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral.
Este acuerdo será presentado al Consejo de Gobierno, donde deberá recibir la aprobación de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. La decisión de avanzar en esta oferta se alinea con los esfuerzos del Gobierno regional por fortalecer los servicios públicos, habiéndose aprobado más de 30.000 plazas de empleo público desde 2015.
Uno de los objetivos primordiales de esta OEP es la reducción de la tasa de temporalidad en la administración pública. Castilla-La Mancha se destaca en este aspecto por contar con una de las tasas más bajas del país. Las medidas adoptadas buscan no solo consolidar las dotaciones humanas de las administraciones, sino también fomentar la promoción interna y crear oportunidades de empleo para personas con discapacidad, mejorando de este modo la calidad de vida de la ciudadanía y la calidad de los servicios públicos que la administración regional ofrece.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

