17 abril, 2025
InicioRegiónLa Nox Transitus más sensorial de la Semana Santa se celebra en...

La Nox Transitus más sensorial de la Semana Santa se celebra en el Monasterio de Uclés con el festival Lux in Tenebris 2025

El Monasterio de Uclés continúa sorprendiendo con su participación en el Festival Lux in Tenebris, consolidándose como un espacio único para la música y el arte contemporáneo. En sus tres pasadas ediciones, este emblemático recinto ha ofrecido una programación de gran calidad que abarca desde la música medieval hasta propuestas innovadoras de música electrónica mística, creando un ambiente introspectivo y multifacético.

La dirección de David Pérez, junto al equipo creativo LaLAB, ha dado vida a una experiencia inmersiva que invita a los asistentes a un viaje espiritual a través de la aproximación a la oscuridad y la luz. Las ediciones anteriores han presentado a destacados grupos de música de larga trayectoria, como la Schola Antiqua y el Ensemble La Danserye, así como artistas contemporáneos como Raúl Cantizano y Ana Roxanne, quienes han dotado de una nueva dimensión sonora a este festival.

Este año, en la edición titulada «Lux in Tenebris: Nox Transitus», la programación promete ser igual de impactante, con un enfoque en la interacción multisensorial que conecta lo antiguo y lo moderno. La propuesta se despliega en siete momentos, empezando con una cálida bienvenida en el Zaguán y culminando con un ágape fraternal en el Refectorio, donde la música, la gastronomía y el arte se entrelazan para crear un espacio de comunión.

La prestigiosa agrupación Ensemble Organum, reconocida por su dedicación a la recuperación del patrimonio musical medieval, ofrecerá una interpretación del canto llano toledano que evocará ritos de tinieblas ancestrales, mientras el contratenor José Hernández Pastor sumergirá a los asistentes en un viaje emocional a través de su voz. En la Sacristía, los olores sagrados y las sonoridades inmersivas de Irene Ivankovà transportarán a los participantes a una dimensión metafísica.

Además, la inclusión de música electrónica experimental a cargo de Heinali y Andriana-Yaroslava Saienko destacará la obra de Hildegarda de Bingen, una figura emblemática del siglo XII, fusionando la tradición con la contemporaneidad y abriendo nuevas vías de exploración artística.

El Festival Lux in Tenebris no solo se erige como un evento cultural, sino como un verdadero ritual de paso que permite a los asistentes despertar los sentidos y reconectar con las tradiciones espirituales. Su éxito es reconocido por el Observatorio de la Cultura, que lo sitúa entre las propuestas más destacadas de Castilla-La Mancha y a nivel nacional en el ámbito de la cultura rural. La implicación de la Fundación Fernando Núñez en el impulso de este proyecto es un testimonio del valor que se brinda a la cultura en comunidades pequeñas como Uclés, que cuenta con apenas 200 habitantes.

Este festival se posiciona, así, como un puente entre el pasado y el presente, invitando a cada uno de sus visitantes a una experiencia transformadora, un viaje que les conducirá desde las sombras hasta el resplandor de nuevas esperanzas y promesas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.