Valverde de Júcar, en la provincia de Cuenca, se prepara para la apertura de su nueva escuela infantil de 0 a 3 años, prevista para septiembre y con una capacidad de 20 plazas, de las cuales 17 ya están ocupadas por los primeros alumnos. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, encabezado por el presidente Emiliano García-Page, y se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar los servicios públicos en las localidades pequeñas.
José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno regional, anunció durante su participación en el festival itinerante Living Rural, que la escuela infantil ha contado con una inversión de más de 240.000 euros. Esta apertura forma parte de un compromiso más amplio para garantizar educación gratuita desde las primeras etapas de la vida a los habitantes de los pueblos.
Martínez Guijarro, acompañado por el consejero de Educación, Amador Pastor, y el alcalde de Valverde de Júcar, Eduardo Mena, destacó que la localidad se suma a las 17 escuelas infantiles que ya operan en Cuenca, que ofrecen un total de 279 plazas. El objetivo es ampliar esta red a más de 30 escuelas y alcanzar las 650 plazas disponibles en el presente curso escolar, financiadas en parte por los fondos europeos del Plan de Recuperación.
En el marco de la inversión en educación, se mencionó también la construcción de un comedor en el Colegio Rural Agrupado ‘Ribera del Júcar’, que ha costado más de 83.000 euros y ha beneficiado diariamente a 34 alumnos en el último curso.
Mientras tanto, el vicepresidente subrayó la importancia del ocio y el turismo en la lucha contra la despoblación, señalando que Valverde de Júcar, situado junto al embalse de Alarcón, ha visto un incremento en actividades deportivas y de turismo rural. El festival Living Rural, que este año ha duplicado su número de actividades y localidades, busca acercar la cultura y el ocio a estas zonas, promoviendo su reconocimiento y contribuyendo a la fijación de población en el medio rural.
Por último, se abordó la evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que está arrojando resultados positivos. Desde 2021 hasta 2024, se ha registrado un incremento de casi 4.000 personas en las áreas afectadas, con un saldo migratorio positivo en la mayoría de las comarcas, indicando que más personas están llegando a estas zonas de las que se marchan. Esto sugiere que las iniciativas regionales están comenzando a dar frutos en la lucha contra la despoblación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha