30 agosto, 2025
InicioNoticiasLa OPA del BBVA sobre Sabadell se enfrenta a la Justicia

La OPA del BBVA sobre Sabadell se enfrenta a la Justicia

La reciente intención de fusión entre BBVA y Banco Sabadell ha tomado un giro inesperado con la intervención de la Audiencia Nacional, que ha admitido a trámite un recurso presentado por Foment del Treball. Esta organización busca frenar la operación después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidiera no escuchar las alegaciones de 79 entidades que se oponen a la fusión. La decisión de la justicia añade una capa más de incertidumbre a un proceso que ya se hallaba rodeado de numerosas complicaciones regulatorias y políticas.

El magistrado Eduardo Menéndez ha decidido analizar el caso, lo cual podría ralentizar significativamente el avance de la fusión. Aunque no existen precedentes claros sobre cómo podría influir una intervención judicial en este tipo de operaciones, es evidente que la batalla por la fusión se desarrolla en múltiples frentes. Mientras el BBVA continúa defendiendo la viabilidad de la absorción, sus opositores no cesan en sus esfuerzos por salvaguardar la independencia del Banco Sabadell.

En paralelo, la CNMC sigue evaluando la fusión en la fase 2 de su análisis, que jugará un papel crucial en determinar la viabilidad de la operación, si es necesario imponer condiciones o, en el peor de los escenarios para BBVA, si será completamente prohibida. Este análisis, que comenzó hace cuatro meses, tiene a los mercados en un estado de expectación, ya que el dictamen del regulador será fundamental para el desenlace de la fusión.

Foment del Treball ha solicitado medidas cautelares que podrían paralizar temporalmente la opa. Aunque la Audiencia Nacional aún no ha creado una pieza separada para evaluar esta solicitud, se espera que lo haga en breve. Este paso abrirá un periodo para presentar alegaciones y, posteriormente, se tomará una decisión que podría prolongar aún más la incertidumbre respecto a la fusión.

Desde la patronal catalana, argumentan su intervención en virtud de un «interés legítimo» en preservar la estabilidad del sector bancario en Cataluña. Aseguran que la fusión representa un riesgo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en su acceso al crédito, una preocupación igualmente compartida por la Cámara de Comercio de Sabadell. Ambas instituciones temen que la concentración en el sector bancario afecte negativamente a la competencia y reduzca las opciones financieras disponibles para el tejido empresarial local.

Por su parte, César González Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, ha expuesto su opinión sobre la reestructuración del sector bancario en Europa durante el V Encuentro Anual de Finresp. En su discurso, enfatizó que las fusiones nacionales podrían perjudicar la competencia y reafirmó que la única manera de fortalecer a los bancos europeos es mediante integraciones transfronterizas que permitan rivalizar con los gigantes financieros estadounidenses.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.