El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha manifestado su descontento hacia el Gobierno central por la propuesta de ley que busca la reducción de la jornada laboral. Durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Feda en Albacete, Nicolás lamentó la falta de consulta con la patronal y el poco diálogo social en torno a esta medida.
El presidente de Cecam subrayó que el absentismo laboral en la región alcanza un 7%, un índice que considera significativo y preocupante. Nicolás expresó su frustración al señalar que la creación de una ley sin la participación de todos los actores involucrados no tiene sentido, criticando al Gobierno por alcanzar acuerdos con los sindicatos sin consultar a la patronal. Esta falta de diálogo ha generado desconfianza en el proceso legislativo. A pesar de que se prevé que la propuesta no será aprobada en el Congreso debido a la oposición de partidos como Junts, Vox y el Partido Popular, Nicolás se mostró atento ante cualquier intento del Ejecutivo de implementar la medida a través de un decreto ley. Advierte que tal decisión podría costar alrededor de 600 millones de euros a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, lo que podría conllevar a cierres masivos de negocios.
En contraste con su relación con el Gobierno central, Nicolás destacó la colaboración existente con el Gobierno regional, que ha permitido establecer comisiones funcionales entre sindicatos y la administración. En este marco, mostró su apoyo a la reciente creación del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, dedicado a estudiar y proponer medidas para disminuir los accidentes laborales. Nicolás también abordó la necesidad de analizar el aumento del absentismo en la región, que ha pasado de un 3% antes de la pandemia a un 7% actual, considerándolo un reto tanto para empresarios como para empleados.
Durante la reunión, también se discutirá la brecha salarial, un tema que Nicolás se comprometió a investigar a fondo para encontrar soluciones adecuadas. Asimismo, mostró su oposición a los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos a productos de la Comunidad Europea, considerándolo un acuerdo perjudicial para la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha