9 mayo, 2025
InicioRegiónLa peor primavera en los últimos 20 años para los alérgicos al...

La peor primavera en los últimos 20 años para los alérgicos al polen de gramíneas

La primavera de este año está resultando ser un desafío para los alérgicos al polen de gramíneas, con niveles récord de polen que han alcanzado su punto máximo en dos décadas. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los niveles de polen en las últimas semanas han superado todos los registros anteriores, con un máximo histórico de 394 granos por metro cúbico registrado el pasado domingo, el más alto desde 2007.

Las condiciones meteorológicas han sido un factor clave en esta difícil temporada para los alérgicos. La borrasca Nelson, con sus intensas lluvias a finales de marzo, ha creado un entorno propicio para el rápido crecimiento de la vegetación. Estas condiciones, sumadas a las temperaturas agradables y días más cálidos, han dado lugar a una explosión de polen que está afectando a miles de personas.

Los niveles de polen comenzaron a ser un problema a mediados de abril, superando los 200 granos por metro cúbico en varias ocasiones. Esta situación ha llevado a que la SEAIC considere que esta primavera sea una de las más complicadas para los alérgicos al polen de gramíneas en los últimos años.

Las previsiones señalan que los próximos días serán especialmente difíciles, ya que se espera un aumento de las temperaturas y una ausencia de lluvias. La estación de medición de polen en Ciudad Real ha registrado un acumulado de 4.349 granos por metro cúbico esta primavera, comparado con menos de mil granos en el mismo período del año anterior. Esto sugiere que 2024 podría establecer un nuevo récord en los últimos 30 años, superando los 5.942 granos por metro cúbico registrados el año pasado.

Ante esta situación, los alergólogos recomiendan a los pacientes que continúen tomando sus medicamentos durante toda la época de polinización para prevenir la activación de los síntomas alérgicos. Además, se aconseja el uso de mascarillas, gafas de sol y otras medidas para reducir la exposición al polen.

A medida que se acerque el final de la temporada de alergias, es importante que los alérgicos sigan tomando medidas preventivas, como consultar regularmente el índice de polen, mantener las ventanas cerradas y utilizar purificadores de aire. Aunque se espera que los síntomas se alivien hacia finales de mayo, la persistencia del polen en el ambiente podría extender la temporada de alergias más allá de lo habitual.

En resumen, los alérgicos al polen de gramíneas están experimentando una de las primaveras más difíciles en años. La adopción de medidas preventivas y el seguimiento de las recomendaciones de los profesionales de la salud serán fundamentales para sobrellevar esta temporada excepcionalmente desafiante.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.