La Plataforma por la Defensa de los Mayores exige financiación justa para residencias en Ciudad Real
Recientemente, la Plataforma por la Defensa de los Mayores se reunió con la Diputación de Ciudad Real en un esfuerzo por buscar respaldo institucional ante la crítica situación que enfrentan las residencias de mayores en la provincia. El principal objetivo de este encuentro fue solicitar un apoyo urgente para obtener una financiación justa y adecuada para las plazas subvencionadas en las residencias públicas de mayores en Castilla-La Mancha.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna y representante de la plataforma, junto con Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, subrayaron la necesidad apremiante de una respuesta concreta por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Villajos hizo hincapié en que, desde 2016, el importe destinado por la Junta a las plazas subvencionadas no ha experimentado aumentos, mientras que los costos de mantenimiento han incrementado un 20%. Esta falta de ajuste en la financiación pone en riesgo la viabilidad de numerosas residencias, especialmente en áreas rurales, afectando a más de 1,000 personas mayores y 600 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres.
Uno de los reclamos más destacados por la plataforma es la exigencia de igualdad en la financiación entre las plazas subvencionadas y las concertadas. Actualmente, las plazas concertadas reciben una media de 250 euros más y son pagadas mensualmente, en contraste con el sistema de financiación anual que deben adelantar los ayuntamientos para las plazas subvencionadas. Esta diferencia es considerada insostenible y perjudicial para las residencias públicas.
Valverde lanzó una alerta sobre la desigualdad existente en la financiación entre las residencias municipales y las concertadas, a pesar de que ambas cumplen con los mismos estándares de calidad. También advirtió que el cierre de estas residencias tendría repercusiones económicas y sociales significativas, afectando a 244 puestos de trabajo en el ámbito rural y separando a los mayores de sus comunidades.
Ante esta situación, la Plataforma ha iniciado una campaña de recogida de firmas en 27 municipios y ha propuesto una reunión con la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha. Además, han extendido una invitación a los grupos políticos de las Cortes regionales para que visiten las residencias y conozcan in situ la situación que enfrentan los mayores y el personal.
La plataforma se opone firmemente a la sugerencia de la Junta de que sean los ayuntamientos y las empresas gestoras quienes asuman el coste adicional. Consideran que esta propuesta es inviable dada la escasez de fondos disponibles. Se estima que igualar la financiación de las plazas gestionadas por ayuntamientos con las concertadas requeriría una inversión anual de aproximadamente 861,000 euros en la provincia de Ciudad Real.
Por todo ello, la plataforma insta a la Junta a incluir en los presupuestos de 2025 una asignación suficiente que permita cubrir esta diferencia y garantizar la continuidad de los servicios cruciales para los mayores de la región. Los residentes y sus familias esperan que estas iniciativas no solo se traduzcan en un mayor apoyo financiero, sino que también promuevan un trato equitativo para todas las residencias, independientemente de su modelo de gestión.
La entrada de últimas noticias sobre La Plataforma por la Defensa de los Mayores reclama financiación justa para residencias en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.