En noviembre de 2024, España se prepara para recibir un evento sin precedentes en el ámbito de la tecnología de la información y las competencias digitales. La Universidad de Alcalá, ubicada en Alcalá de Henares, Madrid, será la sede de la primera edición de la International Conference on Digital Skills and IT Professionalism (ICODSIP), programada para los días 14 y 15 de noviembre. El encuentro es una colaboración entre el Consejo de Sociedades Profesionales de Informática Europeas (CEPIS), la Asociación de Técnicos de Informática y la propia universidad.
Este congreso internacional reunirá a destacados expertos de toda Europa, quienes compartirán sus investigaciones y proyectos con el objetivo de abordar los desafíos futuros del mundo digital en el continente. La ICODSIP se centrará en dos temas principales: el desarrollo de competencias digitales tanto para ciudadanos en general como para profesionales de otros sectores, y la necesidad urgente de aumentar el número de especialistas en tecnología de la información. Este esfuerzo está alineado con el objetivo de la Comisión Europea de alcanzar 20 millones de profesionales en TI para el año 2030.
Durante el evento, se analizarán programas de formación en tecnologías avanzadas, impulsados por la Comisión Europea, tales como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la ciberseguridad y el análisis de datos. Además, se discutirán estándares como el EN16234 (e-CF) y su impacto en el ámbito profesional y formativo del sector tecnológico. Otro punto relevante será el marco DigComp, el cual está enfocado en las competencias digitales de la ciudadanía y su impacto en el mercado laboral.
ICODSIP contará con la presencia de agentes clave como miembros de la agencia JRC de la Comisión Europea, responsables del marco competencial DigComp, así como funcionarios del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, junto con representantes de empresas líderes como Accenture y Adecco.
Una de las características distintivas de esta conferencia es su perspectiva paneuropea, que incluye una rigurosa revisión de las comunicaciones presentadas, garantizando así un programa de alta calidad y relevancia. Además, el comité técnico TC428 de ICT Professionalism and Digital Competences llevará a cabo una reunión inaugural en España el 13 de noviembre, añadiendo valor al evento con la participación de varios de sus miembros.
Luis Fernández Sanz, presidente de CEPIS y catedrático en España, resaltó la trascendencia de esta conferencia, subrayando que representa una «oportunidad única para enriquecer el conocimiento en habilidades digitales y en el desarrollo profesional de los expertos en tecnología de la información en España». La ICODSIP promete ser un evento crucial para fomentar la cooperación entre distintas organizaciones y promover el desarrollo de nuevos proyectos europeos, facilitando así su financiación y ejecución conjunta.