4 abril, 2025
InicioRegiónLa rehabilitación, conservación y puesta en valor de las Salinas de San...

La rehabilitación, conservación y puesta en valor de las Salinas de San Juan recibe una inversión de más de 290.000 euros por parte del Gobierno regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 290.000 euros a la rehabilitación de las Salinas de San Juan en Saelices de la Sal

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 290.000 euros en la rehabilitación, conservación y puesta en valor de las Salinas de San Juan, ubicadas en la localidad de Saelices de la Sal en la provincia de Guadalajara.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, visitó la zona para supervisar las obras, las cuales se llevaron a cabo con los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia asignados a Castilla-La Mancha.

Se ha priorizado la ejecución de las obras en la zona denominada «partido de abajo» debido a la urgencia de intervención para frenar el avance del deterioro y para mejorar el funcionamiento de la explotación, ya que se trata de una infraestructura en actividad.

Entre las actuaciones llevadas a cabo se encuentran la recuperación del edificio que alberga el pozo de sal del partido de abajo, desescombro y limpieza interior, consolidación y reconstrucción de fábricas de mampostería, reposición de cubierta, recuperación y consolidación del recocedero pequeño, consolidación de fábricas e impermeabilización interior, consolidación del empedrado de los paseos, y recuperación y reposición de madera en acueductos y canalizaciones.

Las Salinas de San Juan forman un conjunto de inmuebles de carácter industrial destinados a la explotación salinera, incluyendo pozos, cocederos, recocederos, albercas, canalizaciones, un almacén y una ermita singular de planta elipsoidal. Estas instalaciones se mantienen en uso, conservando así no solo las infraestructuras, sino también el oficio asociado a las salinas de interior, salvaguardando el patrimonio inmaterial de la zona.

También te puede interesar:  Las llamadas procedentes suponen prácticamente la mitad de las 1,4 millones recibidas en 2020 por el teléfono de emergencias 1-1-2

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.