Este artículo resalta la emotiva ceremonia celebrada en el Auditorio Príncipe Felipe del Palacio de Congresos de Oviedo, donde Su Majestad la Reina presidió la entrega de las Condecoraciones 2024 de Cruz Roja Española. Se destacaron los 160 años de historia de esta organización humanitaria, que ha sido un actor clave en momentos críticos de la historia, demostrando su relevancia y compromiso con la humanidad.
Durante el evento, se otorgaron Medallas de Oro a instituciones y figuras destacadas como el Centro San Camilo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), el cineasta Fernando León de Aranoa, el científico Fernando Valladares, la Fundación Neuroderechos y la Agencia Servimedia. Estas condecoraciones reconocen la importante contribución que han hecho a la sociedad a través de su labor social y solidaria.
La ceremonia también sirvió como un homenaje a la historia y el futuro de Cruz Roja, destacando la capacidad de la organización para adaptarse a los desafíos contemporáneos y seguir brindando ayuda en momentos de guerra, catástrofes y vulnerabilidad. La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, enfatizó la importancia de mantener vivo el sentimiento de humanidad compartida y poner los derechos humanos como prioridad.
Además, se reconoció el compromiso con la inclusión y la solidaridad de personalidades como el director de cine Fernando León de Aranoa, el científico Fernando Valladares, la Fundación Neuroderechos y la Agencia Servimedia. Cada uno de ellos ha destacado en sus respectivos campos por su contribución a la sociedad y su defensa de los derechos humanos.
En definitiva, la celebración de los 160 años de Cruz Roja Española no solo fue un reconocimiento a los galardonados, sino también un recordatorio del legado de humanidad que esta organización ha dejado a lo largo de su historia. Con más de 250,000 voluntarios comprometidos, Cruz Roja continúa su misión de mitigar el sufrimiento humano y seguir siendo un pilar de solidaridad en la sociedad.