La Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha informado sobre la reactivación gradual de la actividad en la sala de tallado del servicio de Anatomía Patológica, que había estado suspendida durante más de un mes por una intervención de la Inspección de Trabajo relacionada con la manipulación de formaldehído. Esta reactivación comenzará a partir de este miércoles, tras implementar una serie de medidas preventivas que buscan garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el área de Laboratorios.
A pesar de que las mediciones recientes realizadas de aldehídos y otros compuestos químicos se encuentran dentro de los límites establecidos, la dirección del hospital ha optado por extender las evaluaciones de las infraestructuras y mejorar los sistemas de climatización y ventilación. Entre las nuevas medidas adoptadas se incluye la sectorización del laboratorio de Anatomía Patológica para prevenir la posible transmisión de productos químicos a áreas no designadas para su manejo, la instalación de una puerta que aísla la sala de tallado, así como el cierre de la comunicación con el laboratorio de Genética.
Además, los procedimientos referentes al uso de la sala de tallado han sido actualizados y se han planificado mediciones adicionales en dicho espacio. También se han revisado los protocolos para el almacenamiento y manipulación del formol, implementando sistemas de recogida de residuos más seguros.
En cuanto a la protección de los trabajadores, el hospital ha adquirido filtros de aire y gafas adaptables para los empleados que usan gafas. Se han creado vídeos informativos sobre el uso correcto de estos equipos y toda la información relevante ha sido compartida en la intranet del centro. Asimismo, se han reorganizado los turnos laborales para minimizar la exposición a los agentes químicos en el laboratorio.
El servicio de Prevención de Riesgos Laborales está realizando un seguimiento continuo de la salud de los empleados, incluyendo la toma de muestras para detectar la presencia de agentes químicos en orina.
Además, la empresa SGS España está llevando a cabo una auditoría para verificar el funcionamiento adecuado de las instalaciones de ventilación y extracción en la zona de laboratorios. Esta auditoría es la tercera realizada desde el 26 de noviembre del año pasado, con el objetivo de asegurar que las condiciones del aire en el interior sean las apropiadas.
Por otra parte, la empresa Lodepa ha instalado equipos de higienización ambiental en diferentes puntos de los laboratorios, así como medidores ambientales continuos. Estas tecnologías están diseñadas para controlar los niveles de microorganismos en el aire y eliminar compuestos orgánicos volátiles, lo que contribuirá a crear un entorno más saludable y eficiente en el hospital, alineándose con los estándares más altos de sostenibilidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha